Principios de derecho civil
Tomo XII
Tabla de Contenido
Preliminares.
Titulo III. De las donaciones entre vivos y de los testamentos.
Capitulo IV. De la reserva.
Seccion I. - Nociones generales.
S I. - Disponible y reserva.
Parte 1.
Parte 2.
S II. - NAturaleza de la reserva.
Parte 1.
Parte 2.
Seccion II. - Quién tiene derecho á la reserva.
S I. Reserva de los hijos.
Núm. 1. Cuáles son los híjos reservatorios.
Núm. 2. Monto de la reserva.
S II. - Reserva de los ascendentes.
Núm. 1. Principios generales.
I. Los principios. - II. Aplicación.
S III. - Del requisito para que los reservatarios tengan derecho a la reserva.
Parte 1.
Parte 2.
S IV. De la reserva de los parientes naturales.
I. ¿El hijo natural tiene una reserva y cuál es su importe.?
Parte 1.
Parte 2.
II. ¿Sobre qué bienes se calcula la réserva. - III. Derechos del hijo natural cuando entra en concurso con reservatorios.......
Disponiblé quedará también disminuido en una octava parte (1).
Seccion III. - De la reducción.
S. I. Formación de la masa.
Núm. 1. De los bienes que existen en la sucesicón.
Núm. 2. De los bienes donados entre vivos.
I. Reglas generales.
Parte 1.
Parte 2.
II. Aplicación..
Parte 1.
Parte 2.
Núm. 3. Estimacion de los bienes.
Núm. 4. Deducción de las deudas.
S III. - Imputación de las liberalidades.
Núm. I. Principios generales.
II. Liberalidades hechas á los reservatorios.
1. Sin manda especial.
Parte 1.
Parte 2.
2. De las liberalidades. hechas por manda.
Parte 1.
Parte 2.
III. Consecuencia de la presunción.
Parte 1.
Parte 2.
S IV. - De la accion de reduccion.
Núm. I. ¿Quién puede ejercerla?
Núm. 2. ¿Cuándo pueden promover los reservatorios.
Núm. 3. ¿Bajo qué condiciones?
I. Principios generales.
II. Del caso previsto por el articulo 917.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Num. 4. Recursos de no recibir.
Núm. 5. De las liberalidades sujetas á reducción.
Núm. 6 . ¿En qué orden se hace la reducción.
I. Reduccion de los legados.
Parte 1.
Parte 2.
II. Reducción de las donaciónes.
Núm. 7. Cómo se opera la reducción.
I. Contra los donatarios.
II. Contra los terceros.
S. V. - Efecto de la reducción.
Núm. 1. En cuanto á la propiedad.
Núm. 2. Efecto de la reduccion en cuanto al goce.
Núm. 3. Efecto de la reducción en cuanto á las indemnizaciones. - Núm. 4. Derechos y obligaciones de los terceros..........
Capitulo V. De las donaciones entre vivos.
Sección I. - De los requisitos para la existencia ó para la validez de las donaciones.
S I. Principios generales.
Parte 1.
Parte 2.
S II. De la autenticidad de la escritura de donación.
S III. De la aceptation.
Núm. 1. Principio.
Núm. 2. QUien debe ó puede aceptar.
II. De la donación hecha á una mujer casada. - III. De la donación hecha al menor no emancipado.
IV. - VII.
IV. Del menor emancipado.
V. De los incapacitados y de las personas puestas bajo concejo.
VII. De los establecimientos de utilidad pública.
Núm. 3. Efectos de la aceptación.
I. Efectos de la aceptación regular. - II. Nulidad de la aceptación.
III. Consecuencias de la falta de aceptación.
S IV. - De la notificación.
Parte 1.
Parte 2.
Sección II. DE las excepciones al principio de la solemnidad de las donaciones.
S I. - De los donativos manuales.
Núm. 1. EL principio.
Núm. 2. Condiciones requeridas para la valides del donativo manual.
I. De la tradición.
II. Del concurso de voluntades.
1. De la voluntad de donar.
Parte 1.
Parte 2.
2. De la aceptación del donatario.
Parte 1.
Parte 2.
III. De la irrevocabilidad. - De la capacidad.
S II. - De las donaciones encubiertas.
Núm. 1. Principio.
Parte 1.
Parte 2.
Núm. 2. Condiciones.
I. EN cuanto á la forma.
II. Concentimiento.
III. Capacidad. - IV. De la causa.
Núm. 3. Efectos de la donación encubierta.
Núm. 4. Prueba del encubrimiento.
Seccion III. - De las liberalidades que no son donaciones.
S I. De las donaciones remuneratorias.
S II. De las donaciones onerosas. - S IV. De los arreglos de familia.
S II. De las donaciones onerosas.
S III. De las donaciones mutuas.
S IV. De los arreglos de familia.
S V. De las renuncias.
Parte 1.
Parte 2.
S VI. De las liberalidades hechas para cubrir una deuda natural.
Parte 1.
Parte 2.
Seccion IV. - Del efecto de las donaciones en cuanto ´la trtanslación de la propiedad.
S I. Principios generales.
S I. Principios generales.
Núm. 3. Del efecto de las donaciones respecto á terceros .
S II. Del estado estimativo.
Parte 1.
Parte 2.
Seccion V. Obligaciones del donador y del donatorio.
S I. De la garantia.
Núm.1. Principe.
N úm. 2. Excepciones.
S II. Del pago de las deudas.
Núm. 1. Principios.
Núm. 2. Excepciones.
Seccion VI. - De la irrevocabilidad delas donaciones.
Núm. 1. Donar no equivale á retener.
Núm. 2. Aplicacion.
S II. De la donación de bienes futuos.
Núm. I. Donaciones generales.
Núm. 2. De la donacion pagadera al fallecimiento del donador.
Núm. 3. De la donación sobre los bienes que el donador deje á su fallecimiento.
Parte 1.
Parte 2.
S III. - Donaciones condicionales.
Núm. 1. De la condición de pagar las deudas del donador.
Núm. 2. Donación con reserva de disponer. - Núm 3. Reserva del usufructo.
Núm. 4. Del retorno convencional.
Parte 1.
Parte 2.
III. Efecto del retorno.
1. Derecho del donador.
2. Excepcion del articulo 952.
Seccion VII. - De la acción de nulidad de las donaciones.
Seccion VIII. - De las excepciones á la irrevocabilidad delas donaciones.
S De la revocación por falta de ejecución de las condiciones.
Núm. 1. Efectos de la carga en la donación.
Parte 1.
Parte 2.
Núm. 2. De la acción de revocación.
I. - III.
I. Naturaleza de la acción.
II. Quién puede pedirla intervencion.
III. ¿Contra quién puede intentarse la acción.
IV. Derecho del juez.
Parte 1.
Parte 2.
Núm. 3. Efecto de la revocaión.
Indice de las materias contenidas en este tomo.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Regresar a Indice de Tomo