La Venerable Congregación del Oratorio de M.P.S. Felipe Neri de la Villa de S. Miguel el Grande, obispo de Michoacán, expone los justos motivos con que ha resistido ser visitada en quanto tal, y en quanto casa de estudios.

Mexico : Impr. por F. de Zuñiga y Ontiveros


Tabla de Contenido


Preliminares

Introducción.
Parte 1.

Parte 2.

Punto I.
Que el Ilmo. Señor Obispo de Valladolid no tiene jurisdicción para visitar, en cuanto a su gobierno interior y económico, La Venerable Congregación del Oratorio de N. P. S. Felipe Neri de la Villa de San Miguel el Grande.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Punto II.
Que el Ilmo. Señor Diocesano de Valladolid no tiene jurisdicción para visitar el Colegio de Estudios de San Francisco de Sales en quanto a su gobierno económico y académico.
Parte 1.

Parte 2.

Punto III-IV.
III. Que el Ilmo. Señor Obispo de Valladolid no tuvo jurisdicción para mandar que su promotor fiscal pidiera en orden a separar de los actos legítimos de la congregación al P. Dr. D. Juan Benito Díaz de Gamarra, rector actual del Colegio de San Francisco de Sales.

IV. Que aunque el Señor visitador hubiese tenido jurisdicción para visitar el Colegio de San Francisco de Sales...

Punto V.
Que la Sagrada Mitra no tiene ni puede adquirir quasi posesión en que se le auxilie, ampare y manutenga en quanto a visitar la congregación y su colegio cerca del gobierno interior económico y académico de uno y de otro.
Parte 1.

Parte 2.

Punto VI.
Que es el legítimo de recurso de fuerza intentado a nombre de la venerable Congregación del Oratorio de la Villa de San Miguel el Grande.

Punto VII.
Que nada de quanto respectivamente han informado y alegado el Ilmo. º Señor obispo, el señor visitador, el venerable señor dean y cabildo, y el promotor fiscal de aquella curia...
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.
Parte 6.
Parte 7.
Parte 8.


Suplemento a las Constituciones de la Nacional y Pontificia Universidad de México, que comprende los decretos y reglamentos que rigen en ella desde su restablecimiento en el año de 1834.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.


Revista filosófica director y editor José María Vigil.

Filosofía.
Parte 1.

Parte 2.

El empirismo-Bibliografía filosófica.

La filosofía
Parte 1.

Parte 2.

Revista de periódicos-bibliografía filosófica.

La filosofía (*).

Sofistas y la sofistica.

Revista de periódicos.

La anarquía positivista.
I. Augusto Comte y Herbert Spencer.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
II. A. Comte J. Stuart Nill y E Littré.
Parte 1.

Parte 2.

Augusto Comte-Revista de periódicos.

Emilio Littré.
Parte 1.

Parte 2.

Opinión de M. Pasteur sobre el positivismo-Revista de periódicos.

Emilio Littré
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Emilio Littré.
Parte 1

Parte 2.

Revista de periodicos.

Bibliografía.
Parte 1.

Parte 2.

La Deducción-Revista de periodicos.

Bibliografía.
Parte 1.

Parte 2.

Revista de periodicos.

Bibliografía.
Parte 1.

Parte 2.

El materialismo.

Revista de periodicos.

La religion positivista.
Parte 1.

Parte 2.

Revista de periodicos-Bibliografía filosófica.

La religión positivista.
Parte 1.

Parte 2.

Revista de periodicos.

El positivismo.
Parte 1

Parte 2.

Revista de periódicos.

La negación positivista y su valor cientifico.
Parte 1.

Parte 2.

El ser-El instinto.

La negación positiva y su valor científico.
Parte 1.

Parte 2.

El bien-La experiencia.

El positivismo en sus relaciones con la ciencia escrito por Th. Husley.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

El asentimiento.

Matafísica y El positivismo.
Parte 1.

Parte 2.

El deber.

La metafísica y el positivismo.

La inducción.

Índice del Tomo Primero.


Catálogos de la Biblioteca Nacional de México formados bajo la dirección de José M. Vigil tercera división filosofía y pedagogía.

Tercera división.
I. Introducción - Diccionarios. Tratados generales.

II. Historia de la filosofía crítica filosófica.
III. Tratados generales y elementales cursos de filosofía.
IV. Tratados particulares
1. Lógica.
Parte 1.

Parte 2.
2. Metafísica.
Parte 1.

Parte 2.
3. Moral.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
V-VI.
V. Filosofía oculta.

VI. Miscelánea de filosofía.
VII. Obras completas de filósofos.

VIII. Pedagogía.
Parte 1

Parte 2.