Compendio de retórica y poética; ó, literatura preceptiva / por Salvador Arpa y López.

Madrid: Est. Tip. "Sucesores de Rivadeneyra", 1891.


Tabla de Contenido


Preliminares.

Introducción.

Lección. I.- V
I. Consideraciones preliminares sobre la retórica y la literatura.
II. Definición y plan de la retórica.
III. De las reglas literarias.
IV. Relaciones e importancia de la retórica.
V. La palabra retóricamente considerada.

Lección. VI.- IX.
VI. Continuación.
VII. Continuación.
VIII. De las cláusulas.
IX. Continuación: propiedades de la cláusula.

Lección. X.- XII.
X. Continuación.
XI. Elegancias de lenguaje.
XII. El lenguaje recto y figurado: tropos.

Lección XIII.- XVI.
XIII. Fondo de la obra literaria: la belleza.
XIV. Continuación: lo sublime y lo cómico.
XV. El pensamiento en retórica y sus condiciones esenciales.
XVI. Continuación.

Lección XVII.- XX.
XVII. El pensamiento en retórica: sus condiciones accidentales.
XVIII. Continuación.
XIX. Figuras de pensamiento: pintorescas.
XX. Continuación: figuras lógicas.

Lección XXI.- XXIII.
XXI. Continuación: figuras patéticas.
XXII. Continuación: figuras intencionales.
XXIII. Del estilo.

Lección XXIV.- XXVII.
XXIV. Origen y formación de la lengua castellana.
XXV. Discurso oratorio: cualidades del orador.
XXVI. Análisis del discurso: fondo.
XXVII. Análisis del discurso: forma.

Lección. XXVIII.- XXX.
XXVIII. Oratoria sagrada.
XXIX. Oratoria forense.
XXX. Oratoria política y académica.

Lección XXXI.- XXXIV.
XXXI. Composiciones históricas: cualidades del historiador.
XXXII. Reglas para escribir bien la historia.
XXXIII. Composiciones didácticas.
XXXIV. De las cartas.

Lección XXXV.- XXXVIII.
XXXV. Artículos de periódico.
XXXVI. De la novela.
XXXVII. Elementos constitutivos de la novela.
XXXVIII. La poesía y la elocución poética.

Lección XXXIX.- XL.
XXXIX. Versificación castellana.
XL. Clases de versos y combinaciones.

Lección XLI.- XLII.
XLI. Poesía lírica.
XLII. Poemas menores.

Lección XLIII.- XLIV.
XLIII. Poesía épica.
XLIV. Continuación.

Lección XLV.- XLVI.
XLV. Poesía dramática.
XLVI. División de la poesía dramática.

Lección XLVII. Poesía mixta.

Apéndice I. Sobre el autor de la obra literaria.

Lección XLVIII. Cuestiones que abrazan este estudio.
XLIX. Producción interna de la obra: primer momento.
L. Segundo momento de la producción interna.
LI. Tercer momento de la misma.
LII. Producción externa y definitiva de la obra: primer momento.
LIII. Segundo y tercer momento de la producción externa.
LIV. Instrumentos para producir la obra literaria.
LV. Imaginación y entendimiento.
LVI. Casualidades del artista literario: genio.
LVII. Inspiración.
LVIII. Talento.
LIX. Gusto y crítica.

Apéndice II. Lección. LX. Epístola de quinto Horacio Flaco a los Pisones...

Índice.