Taller de redacción e investigación documental
Monterrey, N.L. U.A.N.L. Preparatoria 2 1990
Tabla de Contenido
Preliminares.
Indice.
Unidad I. Estudio del verbo.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.
Parte 6.
Unidad II. Semàtica.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Unidad III. Formas de la composiciòn literaria.
El significado de la descripcion. - Clases de descripcion.
El significado de la descripcion.
Clases de descripcion.
A) Paisaje o topografia. - J) Curriculum vitae.
A) Paisaje o topografia.
B). Cronografia.
C). Prosopografia.
D) Etopeya.
E) Retrato.
F) Paralelo.
G) Descripcion de sensaciones.
H) La biografia.
I) La autobiografia.
J) " Curriculum vitae ".
Recursos estilìsticos. - Dialogo de critica.
Recursos estilìsticos.
El dialogo.
Formas del dialogo.
Clases de dialogos.
El dialogo natural.
El dialogo literario.
El dialogo critica.
El dialogo teatral. - El dialogo de critica.
El dialogo teatral.
El dialogo de critica.
Caracteristicas del dialogo. - Narracion.
Caracteristicas del dialogo.
Tecnica del dialogo.
El monologo.
Narraciòn.
Elementos de la narracion.
Perspectiva del narrador. - 1º Narracion literaria.
Perspectiva del narrador.
Verbo como recurso estilistico.
Pasos para elaborar una narracion.
Clases de narracion.
1º Narracion literaria.
2º Narracion informatica.
Reglas para el uso de la " H ".
Actividades unidad III.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Unidad IV. Elementos minimos de investigacion.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.
Unidad V. Investigacion bibliogràfia y documental.
Parte 1.
Parte 2.
Unidad VI. Presentaciòn formal de un trabajo.
Drogadiciòn.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.
Fichas de trabajo.
Parte 1.
Parte 2.