Cataluña: estudio acerca las condiciones de su engrandecimiento y riqueza / por Pedro Estasén

Barcelona: Seix, Editor


Tabla de Contenido


Preliminares.

Cataluña.
Estudio acerca de las condiciones de su engrandecimiento y riqueza.

Discurso preliminar.
I - II.

III.
IV- V.
VI - VII.
VIII.
IX - XI.
XII - XIV.

Libro I. La comarca.

Título I. Generalidades acerca de la comarca.

Capítulo I. Situación. Límites. Extensión división principal. División judicial…
Situación. - Límites. - Extensión división principal.

División judicial. - División gubernativa. - División militar. - División eclesiástica. - División marítima. - Parte orográfica
Parte hidrográfica. - Parte marítima.
División natural.
Parte 1.

Parte 2.
Clima.- Condiciones generales.

Capítulo II. Dificultades para una descripción geológica de la Cuenca del Ebro y del Principado de Cataluña…
Dificultades para una descripción geológica de la Cuenca del Ebro y del Principado de Cataluña.
Parte 1.

Parte 2.
Los Pirineos.
Parte 1.

Parte 2.
Consideraciones generales.
Parte 1.

Parte 2.

Título II. Provincia de Barcelona.

Capítulo I. Datos acerca la geología y minería de la provincia de Barcelona. Cuenca del Llobregat…
Datos acerca la geología y minería de la provincia de Barcelona.
Parte 1.

Parte 2.
Cuenca del Llobregat. - Cuenca del Besós.

Cuenca del Tordera. - Cuenca del Ter. -Cuenca del Ebro. - Cuenca litoral del Este. - Cuenca litoral del centro. - Cuenca litoral del oeste

Capítulo II. Fuentes. Aguas estancadas. Aguas minero-medicinales.
Fuentes.
Parte 1.

Parte 2.
Aguas estancadas.

Aguas minero-medicinales.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo III. Criaderos metalíferos y minas…
Criaderos metalíferos y minas.
Lignitos.
Parte 1.

Parte 2.
Hierros. - Cuencas carboníferas. - Mármoles. - Cobres. -Sal gema.-Betún mineral.

Arcillas betuminosas. - Succino. - Esteatita. -Alumbre. - Azufre.-Canteras.- Calizas. -Cales hidráulicas. - Yesos. -Areniscas. - Arcillas. -Margas. -

Capítulo IV. Aguas subterráneas.

Apéndice al Título II del libro I.
Aguas sulfurosas.
Parte 1.

Parte 2.
Aguas cloruradas.
Parte 1.

Parte 2.
Aguas ferruginosas.
Parte 1.

Parte 2.
Índice alfabético por localidades de los criaderos minerales conocidos en la provincia de Barcelona

Título III. Provincia de Gerona. Generalidades sobre la geología de la provincia de Gerona

Capítulo I. Aguas.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Capítulo II. Riqueza minera. Amianto. Antimonio. Antimoniales plomizo-Argentíferos. Arcillas…
Amianto. - Antimonio. - Antimoniales plomizo-argentíferos. - Arcillas.- Baritina. - Blenda. - Cal hidráulica. - Calizas. - Cementar-

Cuarzo. - Hierro.

Capítulo III. (Continuación de la riqueza minera de la provincia de Gerona). Hulla.

Capítulo IV. Manganeso. Oro. Petróleo…
Manganeso. -Oro. - Petróleo. - Plata antimonial. -

Plomos. - Turba. -
Yeso. - Alabastro.

Título IV. Provincia de Tarragona.

Capítulo I. Generalidades. Aguas corrientes. Aguas minero-medicinales de la provincia de Tarragona.
Generalidades.
Aguas corrientes.
Aguas minero-medicinales de la provincia de Tarragona1

Capítulo II. Terrenos y capas. Pórfido. Afanita, trapp…
Terrenos y capas. - Afanita, trapp.
Período siluriano. - Período triásico.
Período jurásico. - Carbón mineral. - Período cretáceo. - Período eoceno-numulitico.- Período mioceno.
Período cuaternario. Datos tomados de ejemplares de la exposición universal de 1888.

Título V. Provincia de Lérida.

Capítulo I. Consideraciones sobre a escasez de datos de la geología de la provincia de Lérida…
Consideraciones sobre a escasez de datos de la geología de la provincia de Lérida. Estudios acerca el terreno de transición. - Sistema devoniano.- Sistema carbonífero.-

Terreno secundario. - Sistema triásico. - Sistema jurásico.- Grupo Liásico.
Sistema cretáceo. - Grupo superior. Tramo turonense. - Tramo senonense.- Tramo garumnense.- Tramo terciario.- Grupo numultíco.- Sistema superior.

Capítulo II. Aguas minero-medicinales de la provincia de Lérida.

Capítulo III. Riqueza minera de la provincia de Lérida

Capítulo IV. Consideraciones generales acerca la riqueza del subsuelo de Cataluña.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Apéndice al libro I. Reseña geológica y minera de Andorra…
Reseña geológica y minera de Andorra. - Las minas de Utrillas y Gargallo.

Libro II. El suelo de Cataluña.

Título I. El terreno.
Capítulo I. consideraciones acerca el suelo de Cataluña.
Parte 1.

Parte 2.
Caza y pesca. -Ganadería.
Lluvias.
Vientos. - Niebla. - Nieves.-
Tempestades. - Producciones del suelo de Cataluña. - Región de los altos valles. -
Región subalpina. - Región alpina. - Región glacial.
Alta montaña. - Condiciones agrícolas de Cataluña.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo II. El suelo de la provincia de Barcelona.
Partido de Barcelona.

Partido de Berga. - Partido de Granollers.
Partido de Igualada. -Partido de Manresa. - Partido de Mataró. -Partido de Sabadell.
Partido de San Feliu de Llobregat.- Partido de Tarrasa.- Partido de Vich.
Partido de Villafranca del Panadés.-Partido de Villanueva y Geltrú.

Capítulo III. El suelo de la provincia de Gerona.
Partido judicial de Gerona.

Partido judicial de Figueras.
Partido de la Bisbal.- Partido judicial de Olot.
Partido de Pugcerdá.- Partido de Santa Coloma de Farnés.

Capítulo IV. El suelo de la provincia de Lérida.

Partido judicial de Lérida.
Parte 1.

Parte 2.
Partido de Balaguer. - Partido de Cervera.
Parte 1.

Parte 2.
Partido de Seo de Urgel. - Partido de Solsona.
Parte 1.

Parte 2.
Partido de la Aguda.
Partido de Tremp.
Parte 1.

Parte 2.
Partido de Viella.

Capítulo V. El suelo de la provincia de Tarragona.
Partido judicial de Tarragona.

Partido de Falset.
Partido de Gandesa.- Partido de Montblanch…
Partido de Reus.
Partido de Tortosa.
Partido de Valls.-Partido de Vendrell.

Título II. La agricultura catalana.

Capítulo único. La agricultura en general. Producciones. Alimentación. Bebida. Trigos. Vinos y alcoholes.
La agricultura en general.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.
Alimentación.
Bebida.
Trigos.
Parte 1.

Parte 2.
Vinos y alcoholes. - Otros productos agrícolas.
Parte 1.

Parte 2.
Ganadería. - Ausentismo.

Causas físicas. - Riesgos artificiales. -Vías de comunicación. -Ríos. Disposiciones en materia de obras públicas. - Tributos. - Deficiencia de la instrucción agrícola. - Sistema de cultivo. - Aparcerías. - Pósitos.
Mirada retrospectiva.
Porvenir de la agricultura en Cataluña.
Industrias agrícolas. Floricultura. Apicultura.
Avicultura. Costos de caza.
Parte 1.

Parte 2.
Otras industrias agrícolas.
Parte 1.

Parte 2.

Título III. Montes y obras públicas.

Capítulo I. Montes. Arbolado. Riqueza forestal.
Capítulo II. Ríos. Canales. Riesgos. Obras públicas…
Canales y puertos.

Libro III. La industria fabril.

Título I. Las grandes industrias.

Capítulo I. Las industrias textiles. Industria algodonera. Hilados. Tejidos.
Estampados. Tintes y blanqueos…
Industria algodonera.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Industrias lanera y estambrera.
Industria sedera. - Industria cañamera y linera. - Fabricación de géneros de punto. - Blondas, tules é imitaciones. - Otras industrias textiles

Capítulo II. Otras industrias fabriles.
Parte 1.

Parte 2.

Libro IV. La marina en Cataluña.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Libro V. El comercio.

Capítulo único. Antiguo comercio de Cataluña. Apogeo y decadencia del comercio de Cataluña…
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Libro VI. La cultura en Cataluña.

Capítulo único. De las condiciones de la cultura general de Cataluña en relación a la riqueza
Conclusión.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.

Ilustraciones y apéndices á los capítulos anteriores.

Índice.