Historia Universal / ed. por Guillermo Oncken.
Tomo I
Tabla de Contenido
Preliminares.
Discurso preliminar.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Historia del antiguo Egipto.
Primera parte.
Capítulo Primero. El pueblo de los antiguos egipcios, su país y el Rió Nilo, su generador y alimentador.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Capítulo II. Antigua división de Egipto.
Página. 10-13.
Página. 14-17.
Página. 18-21.
Página. 22-25.
Página. 26-28.
Página. 29-31.
Página. 32-34.
Página. 35-37.
Página. 38-39.
Página. 40-41.
Página. 42-44.
Página. 45-48.
Página. 49-53.
Página. 54-56.
Página. 57-60.
Página. 61-63.
Página. 64-67.
Página. 68-71.
Página. 72-75.
Página. 76-79.
Página. 80-83.
Página. 84-87.
Página. 88-91.
Página. 92-95.
Página. 96-99.
Página. 100-103.
Página. 104-107.
Capítulo III. Escritura e idioma de los antiguos Egipcios.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.
Parte 6.
Historia del antiguo Egipto.
Introducción.
Parte 1.
Parte 2.
Libro primero. El antiguo imperio.
Capítulo Primero. El país y sus habitantes.
Capítulo II. Comienzos de la civilización Egipcia. Los distritos como estados.
Capítulo III. La religión popular Egipcia.
Parte 1.
Parte 2.
Capítulo IV. Los dos imperios y nacimiento de la unidad del estado.
Parte 1.
Parte 2.
Capítulo V. El estado del antiguo imperio.
Parte 1.
Parte 2.
Capítulo VI. La religión del imperio y las divinidades de la luz.
Parte 1.
Parte 2.
Capítulo VII. El culto de los muertos y la doctrina de Osiris.
Parte 1.
Parte 2.
Capítulo VIII. Los constructores de pirámides.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.
Capítulo IX. Decadencia y ruina del antiguo imperio.
Parte 1.
Parte 2.
Libro segundo. El Imperio Medio.
Capítulo primero. Florecimiento de Tebas. La undécima dinastía.
Capítulo II. Relaciones políticas y sociales del Imperio Medio.
Parte 1.
Parte 2.
Capítulo III. La duodécima dinastía.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Capítulo IV. Desenvolvimiento religioso. Comienzos del monoteísmo solar.
Capítulo V. Decadencia y anarquía. Las ultimas dinastías decimacuarta.
Libro tercero. El Nuevo Imperio.
Capítulo primero. Expulsión de los hvksos y restablecimiento del Estado Egipcio.
Parte 1.
Parte 2.
Capítulo II. Las conquistas egipcias.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Capítulo III. Religión y culto.
Parte 1.
Parte 2.
Capítulo IV. La reforma monoteísta de Chuenaten.
Parte 1.
Parte 2.
Capítulo V. Triunfo de la ortodoxia.
Parte 1.
Parte 2.
Capítulo VI. Egipto y el Imperio Cheta.
Parte 1.
Parte 2.
Capítulo VII. El Imperio Egipcio en tiempo de Ramesces II.
Parte 1.
Parte 2.
Capítulo VIII. Los ataques de los pueblos marítimos. Ramesces III.
Parte 1.
Parte 2.
Capítulo IX. Fin del Nuevo Imperio.
Libro cuarto. Últimos tiempos del Imperio de los Faraones.
Capítulo Primero. Dominación de los mercenarios.
Capítulo II. El Reino de Napata.
Parte 1.
Parte 2.
Capítulo III. Etíopes y asirios.
Parte 1.
Parte 2.
Capítulo IV. La restauración. Pasammético y los griegos.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Capítulo V. Egipto y Babilonia. Amasis.
Parte 1.
Parte 2.
Capítulo VI. Dominación de los persas.
Parte 1.
Parte 2.
Capítulo VII. Macedonios y romanos.
Parte 1.
Parte 2.
Historia de Babilonia y Asiría.
Introducción.
I. Significación e importancia de la historia Babilónico-Asiría.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
II. Condiciones de exposición, Épocas y períodos de esta historia.
Parte 1.
Parte 2.
III. De las fuentes en general.
IV. La escritura cuneiforme en su desarrollo histórico.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
V. Historia del desciframiento y excavación de las inscripciones.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.
Parte 6.
Parte 7.
Parte 8.
Parte 9.
VI. Trabajos de otros autores sobre la historia Babilónico-Asiría.
Parte 1.
Parte 2.
Libro primero. Babilonia antigua.
Parte primera. Las fuentes para la historia de la antigua Babilonia y la cronología transmitida.
Capítulo primero. Las Fuentes.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Capítulo II. Cronología.
Parte 1.
Parte 2.
Segunda parte. Consideraciones generales sobre el país y sus pobladores.
Capítulo Primero. El país y sus ruinas.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.
Parte 6.
Parte 7.
Capítulo II. Los sumerios, primitivos pobladores de la babilonia. Su nacionalidad, lengua y religión.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Capítulo III. Los babilonios semíticos; su primitiva religión y su grado de afinidad con los demás semitas.
Parte 1.
Parte 2.
Capítulo IV. Territorios y pueblos limítrofes.
Parte 1.
Parte 2.
Parte tercera. periódo primitivo hasta la época del Rey Norte-Babilónico chammuragas aproximadamente 1900 antes de Jesucristo.
Capítulo primero. Sirgulla y Agadi hasta el Rey Ur-Ba'U, de Ur.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.
Parte 6.
Capítulo II. Los Reyes sumerios de Ur y los Príncipes semitas de Nisin, Ur y Larsa.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Capítulo III. Elam, Larsa y -tierra del occidente;- Iri-Aku y Abraham.
Parte 1.
Parte 2.
Capítulo IV. Ojeada sobre la cultura de la Antigua Babilonia hasta la época de Chammuragas.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte cuarta. Desde Chummaragas hasta fines del periódo Babilónico antiguo.
Capítulo primero. Chummaragas y sus más inmediatos sucesores.
Parte 1.
Parte 2.
Capítulo II. La Dinastía Cosea primeros tiempos y época de florecimiento (1731-1500 antes de Jesucristo).
Parte 1.
Parte 2.
Capítulo III. La Dinastía Cosea época de contacto y complicaciones con Assur. (1731-1500 antes de Jesucristo).
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Capítulo IV. La dinastía de la casa de Pashí (1154-1081) y la época subsiguiente hasta 1000 a. de j. c. Aproximadamente.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Libro segundo. Historia de Asiría.
Parte primera. Consideraciones preliminares e historia desde la época más antigua hasta Teglatfalasar I.
Capítulo Primero. El suelo y sus pobladores; las fuentes y la cronología.
Parte 1.
Parte 2.
Capítulo II. Orígenes de la Asiría y su historia hasta el Rey Teglatfalasar I (1100 antes de J.C.).
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Capítulo III. Teglatfalasar I y sus dos hijos. (1115-1050 antes de J. C.).
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte segunda. Desde Assurnazirpal hasta la subida al trono de Teglatfalasar II.
Capítulo primero. Los predecesores de Assurnazirpal.(980-885 antes de J.C.).
Parte 1.
Parte 2.
Capítulo II. Assurnazirpal. (884-860 antes de J. C.).
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.
Capítulo III. Salmansar II. (859-825) antes de J.C.).
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Capítulo IV. Samsi-Ramman IV (824-812 antes de de J.C.).
Parte 1.
Parte 2.
Capítulo V. Sammur Amat y Ramman Niriari III (811-783 antes de J. C.).
Parte 1.
Parte 2.
Capítulo VI. Salmanasar III, Assurdan III Y Assurnazirpal (980-885 antes de J.C.).
Parte 1.
Parte 2.
Parte tercera. Nueva prosperidad del Reino Asirio con Teglatfalasar III y Salmanasar IV.
Capítulo primero. Teglatfalasar III (745-725 antes de J. C.).
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Capítulo II. Salmanasar IV (726-722 antes de J. C.).
Parte Cuarta. Época del mayor florecimiento del reino bajo el gobierno de los sargónidas; rápida decadencia y ruina final.
Capítulo Primero Gobierno personal. Sargon y sus tres inmediatos sucesores (721-626 antes de J. C.).
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Capítulo II. Guerras y conquistas de los Sargónidas (en la tierra del Occidente y en Egipto).
Parte 1.
Parte 2.
Capítulo III. Guerras y conquistas de los Sargónidas (en las comarcas montañosas del Norte y del Este).
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Capítulo IV. Guerras y conquistas de los Sargónidas (en la Babilonia y el Elam).
Parte 1.
Parte 2.
Capítulo V. Últimos Reyes. Fin del Reinado Asirio (625-606 antes de J. C.)
Libro tercero. Neo-Babilonia.
Capítulo Primero. Fuentes y cronología.
Parte 1.
Parte 2.
Capítulo II. Nabopolasar y Nabucodonsor II.
Parte 1.
Parte 2.
Capítulo III. Sucesores de Nabucodonosor hasta Nabonedo (561-539) Y toma de Babel por Ciro.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Apéndice.
Historia de la India antigua.
Introducción.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Libro primero. Historia del Pueblo Araya-Indio hasta la aparición del Budhismo.
Parte primera. Época primitiva hasta el establecimiento de los Arya - Indios en el Penjab.
Capítulo Primero. El Pueblo Arya primitivo; el país que habitaban, su lengua y tradiciones.
Parte 1.
Parte 2.
Capítulo II. Los dioses antiguos Vedas.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Capítulo III. Religión, moralidad y culto exterior de los indios aryas en el periódo a que se refieren los vedas.
Parte 1.
Parte 2.
Capítulo IV. La casa y la vida domestica.
Parte 1.
Parte 2.
Capítulo V. Organización del pueblo aryo-indio y sus relaciones con los pueblos vecinos.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte segunda. periódo épico antiguo. Los indios aryas en la india central.
Capítulo Primero. El gran poema épico del pueblo indio-arya titulado :-Maha-Bharata- ó sea -Los grandes Bharatas-.
Parte 1.
Parte 2.
Capítulo II. Historia de la guerra entre hijos de los hermanos bharatas, Kuruy Pandu, tal como la ha conservado la tradición en el -Maha-Baharata-.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.
Parte 6.
Parte 7.
Parte 8.
Parte 9.
Capítulo III. El pueblo aryo-indio y sus conquistas territoriales en el periódo épico.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.
Parte 6.
Parte 7.
Parte 8.
Parte tercera. Época Brahmanica antigua. Los indios aryas en las indias oriental y meridional.
Capítulo Primero. Los brahmanes y el culto de Brama.
Parte 1.
Parte 2.
Capítulo II. El Régimen Brahamánico en los sacrificios religiosos, en la familia y en el estado.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Capítulo III. La cincia y enseñanzas brahmánicas.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Capítulo IV. La propagación del brahmanismo en la India.
Parte 1.
Parte 2.
Libro segundo. Desde el nacimiento del budhismo hasta el renacimiento de la vida intelectual en la india.
Primera parte. La época del budhismo más antiguo.
Capítulo Primero. Origen del Budhismo.
Capítulo II. La vida de Budha según la refiere la leyenda.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.
Capítulo III. La doctrina ó ley de Budha.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Capítulo IV. La santa comunidad de Budha.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Capítulo V. Muerte de Budha: sus sucesores.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte segunda. La propagación del budhismo en la india.
Capítulo Primero. La subida de los maurya y su reinado.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Capítulo II. El budhismo en el reinado de Asoca.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Capítulo III. Los últimos maurya y sus sucesores.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte tercera. Conclusión y resumen (Desde Canishka hasta Vikramaditya).
Índices del tomo primero.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Regresar a Indice de Tomos