Errores constitucionales: las arbitrariedades judiciales y los Juicios de amparo. Refutación de los muchos errores que han invadido la jurisprudencia constitucional y exposición de los buenos principios... / por Miguel Mejía.

México: Tip. de "La Época", 1886.


Tabla de Contenido


Preliminares.

Capítulo I-II
I. No hay lugar al recurso de amparo en negocios judiciales.

II. Es improcedente el recurso de amparo en negocios judiciales civiles.

Capítulo III-VI
III. El Artículo 57 de la Ley de 14 de diciembre de 1882 habla solo de sentencias definitivas.

IV. El Artículo 57 de la Ley de amparos hablo sobre de las sentencias que han causado ejecutoria
VI. Según el Artículo 57 de la Ley del 14 de diciembre de 1882 es improcedente el recurso de amparo

Capítulo VII-VIII
VII. Según el Artículo 57 no cabe el recurso de amparo contra sentencias que no sean ejecutorias.

VIII. Según el Artículo 57 de la Ley del 14 de diciembre de 1882 es improcedente el recurso en negocios…

Capítulo IX. Es improcedente el recurso de amparo en negocios judiciales civiles…

Capítulo X. El recurso de amparo es improcedente contra actos consentidos o no protestados.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo XI-XII
XI. El recurso de amparo procede solamente contra violaciones actuales de los derechos actuales de los derechos del hombre.

XII. Es improcedente el recurso de amparo respecto de hechos consumados.

Capítulo XIII. El recurso de amparo es improcedente contra hechos consumados de un modo irremediable.

Capítulo XIV. El amparo de garantías es un recurso subsidiario o extraordinario.

Capítulo XV. La segunda parte del Artículo 14 de la Constitución…

Reminiscencias históricas.
Parte 1.

Parte 2.

Observaciones generales sobre el verdadero estado de la cuestión.

Interpretación literal del segundo inciso del Artículo 14 de la Constitución

Interpretación lógica o racional de la segunda parte del Artículo de la Constitución.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

De la imposibilidad de juzgar y sentenciar por leyes exactamente aplicadas.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.
Parte 6.
Parte 7.
Parte 8.

De los Tribunales de imposible vida.

De la soberanía de los Estados. De la independencia del Poder Judicial…
Parte 1.

Parte 2.

De la diferencia entre los derechos naturales y los derechos civiles.
Parte 1.

Parte 2.

Como puede conocerse si se han violado el derecho de ser uno juzgado y sentenciado solo por leyes exactamente aplicadas.

Resumen.

Capítulo XVI. El Artículo 16 de la Constitución no contiene una garantía contra las arbitrariedades judiciales en asuntos civiles.

Tabla analítica.
Parte 1.

Parte 2.