Principios de derecho civil
Tomo I
Tabla de Contenido
Preliminares.
Prólogo.
Introduccion.
Principios de Derecho Civil.
S1º. La Codificacion.
Parte 1.
Parte 2.
S2. Fuentes del código de Napoleon.
S3. El código civil y el derecho anterior.
S4. Bibliografiá.
Titulo Preliminar. Principios Generales Sobre Las Leyes.
Capitulo Primero. De la sancion, de la promulgacion y de la publicacion de la ley.
S1º. Definicion.
S2. De la sancion y de la promulgacion.
S3. De la publicacion de las leyes.
Capitulo II. De la autoridad de la ley.
Seccion 1º.- Deberes de los tribunales y de los ciudadanos.
Seccion II.- De los actos conformes á la ley.
Seccion III.- De los actos contrarios á la ley.
S1º Principios generales.
S2. De las leyes de órden público y de buenas costumbres.
S3. De las leyes prohibitivas é imperativas.
Parte 1.
S4. Efecto de la nulidad.
Capitulo III. Del efecto de las leyes en cuanto a las personas y en cuanto a los bienes.
S1º Principios generales.
Parte 1.
S2. De las leyes personales.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
S3. Estatus reales.
Num.1. De las formas instrumentales.
Parte 1.
Num.2. Leyes de policia.
Num.3. Leyes concernientes a los inmuebles.
Parte 1.
Num.4. Leyes concernientes a los muebles.
Parte 1.
Parte 2.
Capitulo IV. Del efecto de las leyes cuanto al tiempo en que rigen.
Seccion 1º.- El principio de la no-retroactividad.
S1º ¿Cuánto puede no no el legislador regir el pasado?
S2. Cuándo el juez puede, y cuándo no, aplicar las leyes al pasado.
Parte 1.
Seccion II.- De los derechos de estado personal.
S1º Principio.
Num.1. Naturalizacion.
Num.2. Matrimonio.
Num.3. Menoria.
Seccion III.- De los derechos patrimoniales.
S1º Principio.
S2. Aplicacion.
Num.1. Formas Instrumentales.
Num.2. Condiciones de la validez de los contratos.
Num.3. Efectos de los contrarios.
Parte 1.
Num.4. Resolucion de los contratos.
Num.5. Prueba, ejecucion y procedimiento.
Num.6. Prescripcion.
Num.7. Herencia.
Parte 1.
Capitulo V. De la aplicacion de las leyes.
S1º. Consecuencias del principio.
Num.1.- El legislador no debe ser juez.
Num. El juez no debe ser legislador.
Num.3. El juez no puede determinar para el futuro.
Capitulo VI. De la interpretacion de las leyes.
SI. De la interpretacion doctrinal.
Num.1. Interpretacion gramatical é interpretacion logica.
Num.2. Reglas de la interpretacion.
Num.3. Efecto de la interpretacion doctrinal.
S2. De la interpretacion auténtica.
Num. ¿cuando tiene lugar la interpretacion autentica?
Libro Primero. De las personas.
Parte 1.
S2. Derechos de las personas civiles.
Parte 1.
S3. Suprecion de las personas civiles.
Titulo Primero. Del goce y privacion de los derechos civiles.
Capitulo 1º. De los franceses.
Seccion I.- Quién sea francés.
SI. Principios generales.
Parte 1.
Parte 2.
S2. Aplicacion de los principios.
Num.I. Del hijo legítimo de un francés.
Num.II. Del hijo natural.
Num.III. Del hijo nacido de un extranjero en Francia.
Parte1.
Num.IV. Del hijo nacido de un padre frances que perdio la calidad de tal.
Num.V. De la mujer extranjera que se casa con un frances.
Num.VI. De la naturalizacion.
Num.VII. Incorporacion de un territorio a Francia
Parte 1.
Num.VIII. De los que tienen dos patrias.
Num.IX. De los que no tienen patria.
Seccion II.- De la pérdida de la calidad de francés.
S1º De las causas por las que se pierde la calidad de francés.
Num.I. De la naturalizacion.
Num.II. Aceptacion de funciones civiles ó militares.
Num.III. Establecimiento hecho en país extranjero sin animo de volver.
Num.IV. De la mujer francesa que se casa con extranjero.
Num.V. Cesion de un territorio.
S2. Consecuencia de la pérdida de la calidad de francés.
S3. Como recobran su nacionalidad de los franceses que la perdieron.
Num.1. Condiciones.
Num.II. Efectos.
Seccion III.- De la privacion de los derechos civiles por consecuencia de condenaciones judiciales.
S1º Se la muerte cívil.
S2. De la interdiccion legal.
Capitulo II. De los extranjeros.
SI.De los extranjeros no domiciliados.
Num.I. Principio general.
Parte 1.
Parte 2.
Num.II. De los derechos naturales del extranjero.
Num.III. Del derecho de comparecer en juicio.
Parte 1.
Num.IV. Cuales sean los derechos civiles de que no goza el extranjero.
S2. Cómo adquiere el extranjero el goce de los derechos civiles.
Num.1. Tratados de reciprocidad.
Num.II. De la autorisacion concedida al extranjero para establecer su domicilio en Francia.
Indice de las Materias.
Parte 1.
Regresar a Indice de Tomo