Historia Universal / por César Cantú ; tr. del italiano conforme a la última edición de Turín, única edición en español completa, aprobada por el autor, hecha a su vista y con su cooperación.

Tomo IX


Tabla de Contenido


Preliminares

Filosofía para la historia universal de Cesar Cantú.

Prólogo.
Parte 1.

Parte 2.

Nº I. Filosofía india.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Nº II. Filosofía pitagórica - Pitágoras.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.
Parte 6.
Parte 7.
Parte 8.

Nº III. Filosofía griega - Máxima de los siete sabios de Grecia.

Nº IV. Sócrates.
S. 1-2.
1. Dios y la inmortalidad según Sócrates.

2. Sistema moral de Sócrates.

S. 3. El fedón, ó la muerte de Sócrates.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

S. 4. Platón.

S. 5-6.
5. Platón reúne en sí las Escuelas Jónica é Itálica.

6. Moral de Platón.

S. 7. Política de Platón.
Parte 1.

Parte 2.

S. 8. Estética de Platón.

S. 9. Aristóteles - Enciclopedia de Aristóteles.
Parte 1.

Parte 2.

S. 10. Historia natural de Aristóteles.

S. 11. Metafísica de Aristóteles.

S. 12. Del principio moral según Aristóteles.

S. 13. Política de Aristóteles.

S. 14. Poética de Aristóteles.

S. 15. Lógica de Aristóteles.
Parte 1.

Parte 2.

S. 16. Paralelo entre Platón y Aristóteles y la influencia de ambos.

Nº V. Zenón.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Nº VI. Filosofía China.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Nº VII. Doctrina Neoplatónica - Los demonios.

Nº VIII. Filosofía Heleno-judaica.
Parte 1.

Parte 2.

Nº IX. Filosofía
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.

Nº X. Filosofía moderna.

S. 1. Campanela.

S. 2. Jordano Bruno.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

S. 3. Bacon.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

S. 4. Descartes.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

S. 5. Ética de Espinosa
Parte 1.

Parte 2.

S. 6. Hobbes.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

S. 7. Kant.
Parte 1.

Parte 2.

S. 8. Rosmini.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.

De la literatura.

Prólogo.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Nº I. Literatura hebraica.

Nº II. Literatura sánscrita.
Parte 1.

Parte 2.

Nº III. Literatura griega.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Nº IV. Poemas difíciles.

Nº V. Del epigrama.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Nº VI. Literatura latina.
Parte 1.

Parte 2.

Nº VII. Literatura china.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Nº VIII. Literatura cristiana.

Nº IX. Literatura persa.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

Nº X. Literatura árabe.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

Nº XI. Literatura germánica.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Nº XII. Provenzal - Los trovadores.
Parte 1.

Parte 2.

Nº XIII. Dramática.

S. 1. Dramas indios.
Parte 1.

Parte 2.

S. 2. Dramas chinos.
Parte 1.

Parte 2.

S. 3. Los trágicos griegos.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

S. 4. Aristófanes.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

S. 5. Trágicos latinos.
Parte 1.

Parte 2.

S. 6. El Edipo de Scaneca y el de Sófocles.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

S. 7. Tragedias de argumento romano.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

S. 8. Teatro español.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.
Parte 6.

Nº XIV. De la canción y de la poesía popular.

S. 1. Cantos antiguos.

S. 2. Cantos alemanes.
Parte 1.

Parte 2.

S. 3. Cantos holandeses.

S. 4. Cantos suizos.

S. 5-6.
5. Cantos daneses.

6. Cantos suecos.

S. 7-8.
7. Cantos noruegos.

8. Cantos finlandeses.

S. 9. Cantos húngaros.

S. 10. Cantos ingleses.
Parte 1.

Parte 2.

S. 11. Cantos escoceses.

S. 12. Cantos españoles.
Parte 1.

Parte 1.
Parte 3.
Parte 4.

S. 13. Cantos vascos.

S. 14-15.
14. Cantos franceses.

15. Cantos bretones.

S. 16. Cantos italianos.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

S. 17. Cantos eslavos.
Parte 1.

Parte 2.

S. 18. Cantos bohemios.
S. 19-20.
19. Cantos polacos, lituanos y rusos.

20. Cantos valacos, moldavos y rumanos.

S. 21. Cantos griegos.
Parte 1.

Parte 2.

Conclusión.

Índice del tomo noveno.


Regresar a Indice de Tomos