Corrosión e incrustación en tuberías
Monterrey, N.L. : UNL
Tabla de Contenido
Preliminares.
Inscrustaciones producidas por el agua.
Generalidades. - Solidos en suspenciones.
Silice. - Sulfato de calcio.
Cloruro de magnesio. - Mecanismo de formacion de incrustaciones.
Estudio analitico teorico de la formacion suciedad e ...- Problema ilustrativo.
Solucion. - Composicion de un deposito complejo.
Efectos termicos producidos por las incrustaciones. - Nomenclatura.
Bibliografia.
Remocion de sales minerales.
Tratamiento de agua con el cal en frio.
Tratamiento de agua con cal soda en caliente:
Intercambio catonico ciclo sodico:
Parte 1.
Parte 2.
Intercambio cationico ciclo de hidrogeno:
Parte 1.
Parte 2.
Teoria y generalidades sobre intercambio ionoco.
Intercambio ionico.
I. Introduccion. - III.Mecanismo de intercambio ionico.
IV. Naturaleza de los intercambiadores de iones.
Parte 1.
Parte 2.
V.Selectividad de los intercambiadores de iones. - VI. Aplicacion a tratamiento de agua y terminologia usada.
Proceso de desmineralizacion por intercambio ionico.
Seccion I.Descripcion general del proceso de desmineralizacion. - Seccion II.Definicion de terminos.
Seccion III. Intercambio de cationes de hidrogeno. - Seccion IV.Descripcion de las operaciones de un intercambiado de iones.
Seccion V.Equipo para intercambio de cationes de hidrogeno. - Seccion IV.Limitaciones del agua cruda.
Seccion VII. Intercambiadores iones.
Parte 1.
Parte 2.
Seccion VIII.Descripcion de las operaciones de un intercambiadorde aniones. - Seccion XI.Desmineralizadores de lecho me
Seccion VIII.Descripcion de las operaciones de un intercambiadorde aniones
Seccion IX.Equipo pra intercambio de aniones.
Seccion X.Limitaciones del agua acida por tratar.
Seccion XI.Desmineralizadores de lecho mezclado.
Seccion XII.Sistemas desmineralizadore.
Parte 1.
Parte 2.
Prevencion y remocion de incrustaciones.
A) Control de calidad de agua.
Parte 1.
Parte 2.
B) Remocion de la incrustacion mediante substancias quimicas.
Parte 1.
Parte 2.
C) Remocion de la incrustacion por medios mecanicos.
Control de la corrosion en el laboratorio y en el campo.
Tecnica de laboratorio.
Parte 1.
Parte 2.
Pruebas para revestimientos.
Proteccion catodicas.
Parte 1.
Parte 2.