Creación de un instituto de ingeniería hidráulica en la U.A.N.L.

[San Nicolás de los Garza, N. L.] : [U.A.N.L.], [1

Tabla de Contenido

Preliminares.

Parte 1.

Parte 2.

Resumen.

Parte 1.

Parte 2.

1.- Conjunto de problemas.

Parte 1.

Parte 2.

2.- La situacion en el sector de la educacion en mexico respecto de la formacion profesional de la ingenieria textil.

2.1.- Panorama.
Parte 1.
Parte 2.

2.2.-Las condiciones en el estado de nuevo león, como en la UANL , y especialmente en la facultad de ingeniería mecánica.......
Parte 1.
Parte 2.

2.3.- Las condiciones en el terreno de las escuelas superiores.
Parte 1.
Parte 2.

2.4.- Otras actividades respecto de la formación profesional en la ingeniería textil de méxico ( y de brasil ).
Parte 1.
Parte 2.

3.- La situacion en el sector de la eficiencia de la investigacion, de la consulta y de servicios en la industria textil........

4.- La situacion en la industria textil mexicana.

4.1.- El desarrollo histórico y las relaciones de propiedades.

4.2.- El desarrollo de la producción, del consumo, del comercio, exterior y del potencial.
Parte 1.
Parte 2.

4.3.- La estructura regional.
Parte 1.
Parte 2.

5.- La situacion de aprovisamiento de materias primas de la industria textil mexicana.

Parte 1.

Parte 2.

6.- La situacion respecto de la existencia de maquinaria textil en mexico.

7.- La necesidad por profesionales y por la investigacion orientada hacia la aplicacion, asi como por asesoramiento..........

Parte 1.

Parte 2.

8.- La relevancia politica del desarrollo de una instalacion de un instituto de la ingenieria textil.

9.- La formacion en el terreno de la ingenieria textil en alemania.

Parte 1.

Parte 2.

10.- Panorama en forma de resumen acerca de las medidas y los procedimientos planeados en la ejecucion del proyecto.

11.- Proposiciones para la ejecucion del proyecto.

Parte 1.

Parte 2.

12.- La formacion de los profesionales y la continuacion de la misma.

13.- La organizacion y la distribucion de competencias del, respectivamente dentro del, proyecto.

14.- Contribucion.

15.- Plan cronologico de la planeacion.

16.- La cualificacion y los requerimientos de los profesionales alemanes. 18.- La coordinacion con la UANL.

16.- La cualificacion y los requerimientos de los profesionales alemanes.

17.- La estimacion de los costos.

18.- La coordinacion con la UANL.

19.- Resultados y efectos esperables tanto a corto como a largo plazo.

20.- Las direcciones de contacto en mexico.

Parte 1.

Parte 2.

21.- Literatura.

Parte 1.

Parte 2.

22.- Abreviaciones que se usan con frecuencia.

23.- Apendice.

Parte 1.

Parte 2.

Traducido por : Martha Bander Julio 1982.

Parte 1.

Parte 2.

Parte 3.

Parte 4.