Historia Universal / por César Cantú ; tr. del italiano conforme a la última edición de Turín, única edición en español completa, aprobada por el autor, hecha a su vista y con su cooperación.

Tomo VII


Tabla de Contenido


Preliminares

Parte técnica.

S. 1-8.
1. División del tiempo.

2. Día
3. Semana.
4. Mes.
5. Año.
6. Ciclos y períodos.
7. Año magno.
8. Eras.

S. 9-13.
9. Era de la creación.

10. Olimpiadas.
11. Era romana.
12. Era vulgar.
13. Hugira.

S. 14. Épocas.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

S. 15. Conformidad de la cronología sagrada con la historia profana.

S. 16. Cronología egipcia.

S. 17-20.
17. Canon cronológicos.

18. Sobre el tiempo de la toma de Troya y en general sobre las épocas griegas.

19. Monumentos cronológicos.
20. Mármoles de páros.

S. 21. Fastos consulares.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

S. 22. Del año de los primitivos romanos y de los demás italianos.

S. 23. Calendario Juliano romano.
Parte 1.

Parte 2.

S. 24-28.
24. Reforma gregoriana del calendario.

25. Método para hallar las fiestas movibles.
26. De algunas fechas eclesiásticas.
27. Calendario griego, árabe y turco.
28. Calendario hebraico.

S. 29-30.
29. Calendario republicano.

30. Almanaques.

S. 31. Relojes.

Tablas cronológicas.

S 1-2.
1. Cronología de los Hebreos.

2. Imperio Chino.

S. 3-21.
3. Reyes de Egipto.

4. Reyes de Asiria.
5. Reyes de Media.
6. Imperio Persa.
7. Reyes de Siria.
8. Reino de Troya.
9. Reino de Lidia.
10. Reino de Caria.
11. Reino de Tiro.
12. Cártago.
13. Mauritania.
14. Reyes de Cirene.
15. Reyes de Árgos.
16. Reyes de Mecenas y de Árgos.
17. Reyes de Sicione.
18. Reyes de Corinyo.
19. Reyes de Esparta ó de la Lacedemonia.
20. Reyes de Arcadia.
21. Reyes de Arcadia.

S. 22-46.
22. Reyes de Atenas.

23. Reyes de Elide.
24. Reyes de Acaya.
25. Reyes de Megara.
26. Reyes de Etolia.
27. Reyes de Tébas.
28. Tesalia.
29. Reyes de Creta.
30. Reyes de Ródas.
31. Reyno de Macedonia.
32. Reyes de Epiro.
33. Reino de Tracia.
34. Reyes Selúcidas de Siria.
35. Reino de los Partos.
36. Reyes de Armenia.
37. Reyes de la pequeña Armenia.
38. Reino del Ponto.
39. Reyes del Bósforo Cimerio.
40. Reyes de Capadocia.
41. Reino de Bactriana.
42. Reino de Pérgamo.
43. Reyes de Bitinia.
44. Reino de Sicilia.
45. Reyes de Lacio.
46. Reyes de Roma.

S. 47. Emperadores Romanos.

S. 48. Papas.

S. 49-67.
49. Reyes de los Hunos.

50. Reyes de de los Suevos.
51. Reyes de vándalos.
52. Reyes Ostrogodos.
53. Exarcas de Rávena.
54. Reyes Longobardos.
55. Duques de Espoleto.
56. Duques del Friul.
57. Duques y luego Príncipes de Benevento.
58. Emperadores y Reyes de Italia.
59. Condes y luego Duques de la Pulla y Calabria.
60. Condes y Reyes de las dos Sicilias.
61. Duques de Parma y Plasencia.
62 Marqueses, Duques y grandes Duques de Toscana.
63. Duques y Ferrara, Módenay Reggio.
64. Duxes de Venecia.
65. Génova.
66. Señores y Duques de Milán.
67. Señores. Marqueses y Duques de Mantua y Monferrato.
68. Saboya.
69. Reyes de los Búlgaros.

S. 70-85.
70. Reyes cruzados de Jerusalén.

71. Reyes de Chipre.
72. Príncipes latinos de Antioquia y Trípoli.
73. Reyes y Sofíes de Persia.
74. Arabia.
75. Califas de África.
76. Egipto.
77. Turcos Selyúcidas.
78. Khanes Mogoles.
79. Emperadores Otomanos.
80. Marruécos y Fez.
81. Emperadores y Reyes de Alemania.
82. Austria.
83. Sajonia.
84. Baviera.
85. Wurtemberg.

S. 86-97.
86. Reyes de Hungría.

87. Reyes de Bhoemia.
88. Reyes de Francia.
89. Reyes de Borgoña.
90. Duques de Lorena.
91. Condes de Flándes.
92. Duques de Normandía.
93. Bretaña francesa.
94. Tolosa y Aquítania.
95. Condes hereditarios de Provenza.
96. España.
97. Portugal.

S. 98-119.
98. Gran Bretaña.

99. Reyes de Dinamarca.
100. Reyes de Suecia.
101. Reyes de Noruega.
102. Grandes Príncipes, Zares y Emperadores de Rusia.
103. Reyes de Polonia.
104. Reyes de Prusia.
105. Reyes de Hannóver.
106. Holanda.
107. Montenegro.
108. Japón.
109. Perú.
110. Emperadores de Méjico.
111. Estados Unidos.
112. Colombia.
113. Chile.
114. América Central.
115. Confederación Argentina.
116. Buenos Aíres.
117. Uruguay.
118. Brasil.
119. Taití.

Tabla alfabética de hombres ilustres principalmente en ciencias y literatura.
A.

B.
C.
D-E.
F.
G.
H. K.
L.
M-O.
P.
Q-R.
S-U.
V-Z.

Tabla sincrónica de hombres ilustres.

Invenciones y novedades.
Parte 1.

Parte 2.

Geografía para la historia universal de César Cantú.

Prólogo.
Parte 1.

Parte 2.

Etimología de los nombres de varios países.

Época I. Nociones físicas.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.
Parte 6.
Parte 7.

Época II. Desde la dispersión de los pueblos hasta el año 776 antes de J. C.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Época III. 776-323.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

Época IV. 323-134.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

Época V. 134 á. de J. C.- 4 de cristo.
Parte 1.

Parte 2.

Época. VI. 4-323.
Parte 1.

Parte 2.

Época VII. 323-476.

Época. VIII. 476-622.

Época. IX. 622-800.
Parte 1.

Parte 2.

Época X. 800-1096.
Parte 1.

Parte 2.

Épocas XI y XII. 1096-1300.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Época XIII. 1300-1492.
Parte 1.

Parte 2.

Época XIV. Comercio y descubrimientos.
Parte 1.

Parte 2.

Época XV. 1500-1648.
Parte 1.

Parte 2.

Época XVI. 1648-1700.
Parte 1.

Parte 2.

Época XVII. 1700-1789.
Parte 1.

Parte 2.

Época XVIII. 1789-1866.

S. 1. Imperio Francés.

S. 2. Arreglo europeo.

S. 3. Italia.

S. 4-5.
4. República de las Islas Jónicas.

5. Reino Helénico.
S. 6-9.
6. Imperio Otomano.

7. Francia.
8. Monarquía Holandesa.
9. Reino de Bélgica.

S. 10. Confederación Suiza.

S. 11. Germánica.

S. 12. Imperio hereditario de Austria.
Parte 1.

Parte 2.

S. 13-16.
13. Monarquía prusiana.

14. Inglesa.
15. Sueca.
16. Danesa.

S. 17. Imperio ruso.

S. 18-19.
18. América - Cambios históricos.

19. América septentrional.

S. 20-22.
20. Central.

21. Meridional.
22. Población actual y condición de América.

S. 23. Los indígenas.

S. 24. Lenguas.

S. 25-26.
25. Asia - Divisiones políticas.

26. Población de Asia hoy en día.

S. 27-29.
27. Condiciones del país.

28. Lenguas del Asia.
29. África.

S. 30-32.
30. Condiciones del país.

31. Lenguas.
32. Últimos descubrimientos.

S. 33. Mundo marítimo.

S. 34. Epílogo.
Parte 1.

Parte 2.

Arqueología y bellas artes.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

Capítulo I. Del arte general.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.
Parte 6.

Capítulo II. De la arquitectura.
Páginas 542-547.

Páginas 548-553.
Páginas 554-559.
Páginas 560-565.
Páginas 566-571.
Páginas 572-577.
Páginas 578-583.
Páginas 584-589.
Páginas 590-595.
Páginas 596-601.
Páginas 602-607.
Páginas 608-613.
Páginas 614-621.
Páginas 622-627.

Capítulo III. Escultura.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo IV. Pintura y dibujo.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

Capítulo V. Cerámica y angiografía.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo VI. Glíptica y platería.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Capítulo VII. Epigrafía, paleografía y diplomática.
Páginas 680-685.

Páginas 686-691.
Páginas 692-697.
Páginas 698-703.
Páginas 704-709.
Páginas 710-715.
Páginas 716-721.
Páginas 722-727.
Páginas 728-733.
Páginas 734-737.
Páginas 738-741.

Capítulo VIII. Numismática.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.
Parte 6.
Parte 7.

Capítulo IX. Fiestas y espectáculos
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.
Parte 6.

Capítulo X. Las artes cristianas.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

Capítulo XI. Excursión arqueológica.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.
Parte 6.
Parte 7.

Índice del tomo sétimo.

Excursión arqueológica.

Índice.


Regresar a Indice de Tomos