Crítica del juicio : seguida de las observaciones sobre el sentimiento de lo bello y lo sublime / por Manuel Kant ; tr. del francés por Alejo García Moreno y Juan Ruvira

Madrid : Librería de F. Iravedra, 1876.


Tabla de Contenido


Preliminares.

LX-LXI.
LX. De la Finalidad Objetiva de la Naturaleza.

LXI. De la Finalidad Objetiva, que es Simplemente Formal, á Diferencia de la que es Material.

LXII- LXIII.
LXII. De la Finalidad de la Naturaleza, que no es más que Relativa, á Diferencia de la que es Interior.

LXIII. Del Carácter Propio de las Cosas en Tanto que Fines de la Naturaleza.

LXIV-LXVI.
LXIV. Las Cosas en Tanto que Fines de la Naturaleza, son seres organizados.

LXV. Del Principio del Juicio de la Finalidad Interior en los Séres Organizados.
LXVI. Del Principio del Juicio Teológico Sobre la Naturaleza Considerada en General como un Sistema de Fines.

LXVII-LXX.
LXVII. Del Principio de la Teología como Principio Interno de la Ciencia de la Naturaleza.

LXVIII. ¿Qué es una Antinomía del Juicio?
LXIX. Exposición de esta Antinomía.
LXX. Preparación para la Solucion de la Precedente Antinomía.

LXXI-LXXIII.
LXXI. De los Diversos Sistemas Sobre la Finalidad de la Naturaleza.

LXXII. Ninguno de los Sistemas Precedentes dá lo que Promete.
LXXIII. La Imposibilidad de Tratar Dogmáticamente el Concepto de una Técnica de la Naturaleza Viene de la Imposibilidad Misma de Explicar un fin de la Naturaleza.

LXXIV-LXXV.
LXXIV. El Concepto de una Finalidad Objetiva de la Naturaleza es un Principio Crítico de la Razón para el Juicio Reflexivo.

LXXV. Observacion.

LXXVI. De la Propiedad del Entendimiento Humano, por la Cual el Concepto de ujn fin de la Naturaleza es Posible para Nosotros.

LXXVII-LXXVIII.
LXXVII. De la Union del Principio del Mecanismo Universal de la Materia con el Principio Teológico de la Técnica de la Naturaleza.

LXXVIII. Si la Teología Debe ser Tratada como una Parte de la Física.

LXXIX-LXXX.
LXXIX. De la Subordinacion necesaria del Principio del Mecanismo al Principio.

LXXX. De la Union del Mecanismo al Principio Teológico en la Explicación de un fin de la Naturaleza.

LXXXI-LXXXII.
LXXXI. Del Sistema Teológico en las Relaciones Exteriores de los Séres Organizados.

LXXXII. Del fin Ultimo de la Naturaleza Considerada como Sistema Teológico.

LXXXIII-LXXXIV.
LXXXIII. Del Objeto Final de la Existencia del Mundo, es decir, de la Creacion Misma.

LXXXIV. De la Teología Física.

LXXXV. De la Teología Moral.

LXXXVI. De la Prueba Moral de la Existencia de Dios.

LXXXVII-LXXXVIII.
LXXXVII. Limitacion del Valor de la Prueba Moral.

LXXXVIII. De la Utilidad del Argumento Moral.

LXXXIX. De la Especie de Adhesion que Reclama una Prueba Moral de la Existencia de Dios.

XC. De la Especie de Adhesion Producida por una Fé Práctica.

Observacion General Sobre la Teología.
Parte 1.

Parte 2.

Observaciones-Primera Seccion.
Observaciones Sobre el Sentimiento de lo Bello y lo Sublime.

Primera Seccion. De los Diferentes Objetos del Sentimiento de lo Sublime y de lo Bello.

Segunda Seccion. De las Cualidades de lo Sublime y de lo Bello en el Hombre en General.
Parte 1.

Parte 2.

Tercera Seccion. De la Diferencia de lo Sublime y de lo Bello en la Relacion de los Sexos.
Parte 1.

Parte 2.

Cuarta Seccion. De los Carácteres Nacionales en sus Relaciones con los Diversos Sentimientos de lo Sublime y de los Bello.
Parte 1.

Parte 2.

Indice.