Monterrey: siete estudios contemporáneos / por Menno Vellinga... (y otros); ed. Mario Cerutti.

Monterrey, N. L.: U. A. N. L. Fac. Filosofía y Letras, 1988.


Tabla de Contenido


Preliminares.

Notas introductorias.

La dinámica del desarrollo capitalista periférico - Cuadro 1. Distribución de la población económicamente activa en Nuevo León.

Cuadro 2. Distribución proporcional de ingresos familiares en el área metropolitana de Monterrey - Cuadro 4. Movilidad intergeneracional, en el empleo y ocupacional de los jefes de familia.

Cuadro 5. Grado de movilidad hacia arriba y hacia debajo de los jefes de familia.

La industria siderúrgica en Monterrey.

Introducción - 2. La integración

3. Expansión y diversificación - 4. Productividad: La clave del éxito.

5. Hylsa y el grupo Alfa.

El área metropolitana de Monterrey (1930 - 1984) - Cuadro 1. Evolución demográfica del área metropolitana de Monterrey 1900 - 1980.

I. El fenómeno de metropolización de Monterrey (1930 - 1980].

II. Breve análisis de los asentamientos humanos del área metropolitana de Monterrey, 1980 - 1984.
Parte 1.

Parte 2.

III. Los autores de las políticas y acciones urbanas en Monterrey.

Conclusión preliminar: área metropolitana de Monterrey, ¿Un fenómeno de crecimiento sin desarrollo urbano?

Migrantes rurales en la ciudad - Cuadro 4. Trayectoria laboral de los migrantes rurales: cambios de posición según sector económico y relaciones de trabajo.

Cuadro 5. Tamaño de la familia según el tipo de escuela en la que esta inscrito el alumno - Cuadro 6. Existencia de "bibliotecas" en el hogar de los alumnos según el tipo de escuela

La estatización del agua en Monterrey - 3. La evolución de la compañía privada.

4. La agudización del conflicto - 5. La compra de la compañía.

6. Conclusión.

Servicios públicos urbanos y conflicto social: el agua en Monterrey

Cuadro 1. Incidentes de protesta por inadecuaos servicios de agua - Cuadro 4. Estrategias públicas versus no públicas utilizadas por mejores servicios de agua

Cuadro 5. Uso de espacio público en la lucha por mejores servicios de agua en Monterrey.
Parte 1.

Parte 2.

El aula universitaria: de la ilusión al desencanto.

1. Introducción: etnografía e investigación curricular.

2. Etnografía y currículum.
Parte 1.

Parte 2.