Principios de derecho civil
Tomo XXI
Tabla de Contenido
Preliminares.
Titulo VI. Del contrato de matrimonio y de los derechos de los esposos.
Capitulo primero. Disposiciones generales.
Seccion I. Definición y objeto del contrato del matrimonio.
Seccion II. Condiciones requeridas para la validez del contrato de matrimonio.
Articulo 1. Capacidad.
SI. Capacidad para casarse.
SII. Capacidad para contraer.
Núm 1º. Principio.
Núm 2º. De los incapaces.
I. Los menores.
Parte 1.
Parte 2.
II.-III.
II. De los incapacitados.
III. Las personas colocadas bajo consejo judicial.
Articulo 2. Solemnidad.
SI. Autenticidad.
SII. Presencia de los futuros esposos.
SIII. ¿En qué epoca debe hacerse el contrato de matrimonio?
SIV. De las irrevocabilidad de las convenciones matrimoniales.
Núm 1º.-2º.
1º. Nulidad de los cambios.
2º. ¿Cuándo hay cambio?
Núm 3º. Aplicaciones.
I.-II.
I. Cambio de régimen.
II. Renuncias y remesas.
III. Disposiciones que los esposos pueden hacer.
Parte 1.
Parte 2.
SV.-SVI.
SV. De la publicidad del contrato de matrimonio.
VI. De los gastos del contrato de matrimonio.
Articulo 3. De las cláusulas prohibidas.
SI.-SII.
SI. De las clausulas contrarias a las buenas costumbres.
SII. De las clausulas contrarias al orden publico.
SIII. De las clausulas contrarias a los derechos del marido como jefe.
SIV.-SVI.
IV. De los pactos sucesorios.
V. De las clausulas prohibidas.
VI. De las prohibicion establecida por el articulo 1,390.
Articulo 4. De la nulidad de las conversiones matrimoniales.
Seccion III. De los régimenes matrimoniales.
Seccion IV. Del efecto y de la fuerza probante de las converciones matrimoniales.
Seccion V. De las dote.
SI. Definicion.
SII. De las dote considerada como liberalidad.
Núm 1º. ¿Quién es donante?
Núm 2º. De la referencia de la dote.
Núm 3º Naturaleza de las convenciones dotales.
SIII. De los reditos de la dote.
SIV. De las garantia de la dote.
Capitulo II. Del regimen de la comunidad.
SI. ¿Qué es la comunidad?
SII. De la comunidad considera como sociedad de bienes.
SIII. Comunidad legal y convencional.
Parte 1.
Parte 2.
SIV.-SV.
SIV. Modalidad de las convenciones matrimoniales.
SV. ¿Cuando comienza la comunidad?
Primera parte. De la comunidad legal.
Seccion I. Del activo de la comunidad.
Articulo I. De los bienes que entran en la comunidad.
SI. De los muebles de los esposos.
Núm 1º. Principio.
Núm 2º.Aplicaciones.
SII. De los frutos.
Núm 1º. Principio.
Parte 1.
Parte 2.
Núm 2º. Aplicaciones.
I.-II.
I. De las canteras y de las minas.
II. Cartes de leña.
SIII. De los gananciales.
Núm 1º.De los inmuebles adquiridos á titulo oneroso durante el matrimonio.
Núm 2º.De los inmuebles adquiridos desde el contrato de matrimonio, y antes de la celebración del casamiento.
Núm 3º. De los inmuebles adquiridos é titulo gratuito.
Núm 4º. De la prueba.
Articulo II. De los bienes que no entran en la comunidad.
SI. De los propios muebles.
Núm 1º. ¿Cuáles muebles son propios?
Núm 2º. De los principios que rigen á los propios mobiliares.
SII. De los propios inmuebles.
Núm 1º. Inmuebles de los que los esposos tenian la propiedad antes del matrimonio.
Núm 2º. De los inmuebles adquiridos á titulo gratuito .
I. De los propios de sucesión.
II. De los inmuebles dados.
Núm 3º. Los arreglos de familia.
Núm 4º. De la adquisición á consecuencia de indivisión.
I. El principio.
II. Del derecho de opción de la mujer.
III. ¿Cuándo puede y cuándo debe la mujer ejercer su derecho?
IV. Efecto de la opción. Del retiro de la indivisión.
Núm 5º. Del vencimiento.
Núm 6º. Reemplazo.
I. Del reeemplazo hecho para el marido.
II. De las condiciones requerdidas para el remplazo hecho para la mujer.
Parte 1.
Parte 2.
III. Como se hace el reemplazo.
IV. Del reemplazo obligatorio.
Seccion. II. Del pasivo de la comunidad.
Articulo I. De las deudas que entran en el pasivo de la comunidad.
SI. Nociones generales.
SII. De las deudas de los esposos anteriores al matrimonio.
Núm 1º.-2º.
1º. Cuáles son deudas mobiliares.
2º. Cuáles deduas mobiliares entran en el pasivo.
Núm 3º. Del pago de las deudas.
Núm 4º. De la contribución.
SIII. De las deudas contraidas durante el matrimonio.
SIV. De las deudas de sucesiones que vencen á los esposos.
Núm 1º.Principios generales.
I. Aceptación.
Parte 1.
Parte 2.
II. Derechos de los acredores de la sucesión.
Núm 2º. De los sucesiones mobiliares.
Núm 3º. De las sucesiones inmobiliares.
Núm 4º.-5º.
4º. De las sucesiones, parte mueble y parte inmueble.
5º. De las donaciones.
SV.-SVII.
V. De los cargas usufructuarios.
VI. De los cargos del matrimonio.
VII. De los gastos de cedulas de inventario y de particion.
Articulo II. De las deudas que no entran en el pasivo de la comunidad.
Indice de las materias contenidas en este tomo.
Parte 1.
Parte 2.
Regresar a Indice de Tomo