Elementos de histología normal y de técnica micrográfica para uso de estudiantes / por S. Ramón Cajal.

Madrid: Imp. y Librería de Nicolás Moya, 1901.


Tabla de Contenido


Preliminares.

Parte primera. Técnica general.

Capítulo I.-División de la técnica. Instrumentos de observación simple.

Capítulo II.- Microscopio compuesto.- Teoría del objetivo y del ocular. Doctrina de la visión microscópica según Abbe.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo III.- Continuación de la parte óptica del microscopio compuesto.- propiedades de los objetivos.-Oculares

Capítulo IV.- Accesorios del microscopio.- Cámaras claras. Microfotografía. Dibujo directo

Capítulo V.- Continuación de los accesorios del microscopio.-Micrómetros, aparatos numeradores, aparato de dolarización, micro espectroscópico

Capítulo VI.-Objetos e instrumentos necesarios en los trabajos micrográficos. Porta y cubre-objetos. Luz. Micrótomos. Cámaras húmedas y calientes. Objetos de prueba.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo VII.- Reactivos.- Definición y cosificación de los reactivos. Reactivos indurantes, fijadores, aclaradores, opacantes, aisladores y alterantes

Capítulo VIII.- Continuación de los reactivos.-Reactivos colorantes selectivos. Reactivos impregnadores. Reactivos inofensivos y conservadores
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo IX.- Métodos histológico.-Clasificación de los métodos. Método de examen en vida. Método aislador. Métodos de los cortes. Método de las inyecciones.
Parte 1.

Parte 2.

Conservación de las preparaciones conservación en el bálsamo del Canadá y en la glicerina.

Parte segunda. Anatomía general.

Capítulo.- Primero. Concepto y división de histología o anatomía general.- estequiología concepto y clasificación de los principios inmediatos

Sección primera.

Capítulo primero.- Estequiología Concepto de principio inmediato.-Clasificación de los principios inmediatos. Sustancia inorgánicas.-Materias orgánicas del primer grupo.

Capítulo II.- Substancias proteicas. Propiedades generales de los albuminoides. Albuminoides propiamente dichos substancias colágenas. Materias colorantes y fermentos.

Capítulo III.- Elementología. Concepto de la célula. Teoría celular. Caracteres anatómicos de la célula.

Capítulo IV.-Continuación de los caracteres anatómicos de la célula. Estructura. Protoplasma.-Corpúsculo polar.- Hipótesis relativas a la construcción del protoplasma.- Núcleo y nucleolo.

Capítulo V.-Núcleo volumen, forma, estructura. Armazón cromático, jugo nuclear, nucleolo y membrana nuclear. Propiedades químicas de la célula.

Capítulo VI.- Propiedades fisiológicas de la célula. Irritabilidad. Excitante de la irritabilidad. Clasificación de las actividades celulares. División del trabajo. Funciones nutritivas de las células.

Capítulo VII.- Funciones celulares de relación. Movimiento browniano. Amiboidea, de corrientes protoplasmitas, vibrátil y de oscilación.

Capítulo VIII.-Funciones generativas de las células. División celular directa. División celular indirecta o carioquinesis conjugación celular.
Parte 1.

Parte 2.

Sección segunda. Histología.

Capítulo primero.- Concepto de histología.- Definición de tejido.- Calificación de los tejidos.

Capítulo II.- Tejido epitelial.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo III.- Tejido del cristalino.

Capítulo IV.- Sangre y linfa.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo V.- Tejido de sustancia conjuntiva.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo VI.- Tejido adiposo.

Capítulo VII.- Tejido cartilaginoso.

Capítulo VIII.-Tejido óseo.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo IX.- Tejido dentario.

Capítulo X.- Tejido muscular.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Capítulo XI Tejido nervioso.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.
Parte 6.
Parte 7.
Parte 8.
Parte 9.
Parte 10.
Parte 11.
Parte 12.
Parte 13.
Parte 14.

Capítulo XII.- Tejidos compuesto. Tejido glandular.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

Capítulo XIII.- Tejido vascular.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo XIV.- Tejidos piloso y ungueal.

Capítulo XV.- Tejido tegumentario.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo XVI.- Tejido seroso.

Índice de materias.