Lecciones de Derecho constitucional / Florentino González.

París: Libr. de R. Bouret, 1871.


Tabla de Contenido


Preliminares.

Introducción.

Lecciones del derecho constitucional.

Lección I. La sociedad política. Su formación.- La Soberanía ó Supremo Poder para reglar el modo de regir la sociedad.- Límites de la Soberanía

Lección II-III.
II. El Gobierno.- Sus diferentes formas.
III. Poder que ejerce el Gobierno.- En que carácter se le confiere este Poder.- Derechos y libertades absolutas de los ciudadanos…

Lección IV. Libertad religiosa.

Lección V. Libertad de la palabra y de la prensa.- Derecho de reunión.

Lección VI. Derecho de tener y llevar armas.

Lección VII.

Lección VIII. Que forma puede darse al Gobierno que lo haga lo mas apto posible para proporcionar a la comunidad política mayor suma de felicidad.
Parte 1.
Parte 2.

Lección IX. Distribución de las funciones del poder entre el Gobierno Nacional y Gobiernos locales.
Parte 1.
Parte 2.

Lección X. División de las funciones del Poder en varios Departamentos.

Lección XI. Departamento electoral.- Naturaleza del sufragio.

Lección XII. Extensión del sufragio.

Lección XIII-XIV.
XIII. Ejercicio del sufragio.- Modo indirecto.- Modo directo.
XIV. Clasificación de los electores.- Medidas propias para asegurar el ejercicio de su cargo.

Lección XV. Modo de votar.

Lección XVI. Departamento Legislativo.- División de él en dos Cámaras.
Parte 1.
Parte 2.

Lección XVII. Formación de las dos Cámaras Legislativas.
Parte 1.
Parte 2.

Lección XVIII.

Lección XIX. Duración de la representación

Lección XX. Formación de las leyes.
Parte 1.
Parte 2.

Lección XXI. Extensión de los poderes del Departamento Legislativo.- Distribución de ellos entre el Gobierno General y los Gobiernos seccionales ó locales

Lección XXII. Continuación de la misma materia de la lección anterior.

Lección XXIII. Facultades fiscalizadoras y jurisdicción de que deben investirse á las Cámaras Legislativas.
Parte 1.
Parte 2.

Lección XIV. Limitaciones de los Poderes Legislativos, tanto del Gobierno general, como los Gobiernos locales.

Lección XXV. Departamento Ejecutivo.- Como debe constituirse.

Lección XXVI. Elección, duración y sustitución del Jefe del Departamento Ejecutivo.

Lección XXVII. Extensión de los Poderes del Departamento Ejecutivo.- Conservación del orden interior.- Revisión y conmutación de las penas impuestas por las leyes.
Parte 1.
Parte 2.

Lección XXVIII. (Continuación).- Formación y conservación de las relaciones exteriores.- Percepción, admisión e inversión de los impuestos y rentas nacionales.

Lección XXIX. (Continuación de la misma materia.) Mando y empleo de la Fuerza Armada- Ley Marcial.
Parte 1.
Parte 2.

Lección XXX. (Continuación de la misma materia).- Intervención del Ejecutivo en la formación de leyes.- Poder de nombrar y remover empleados.

Lección XXXI. Consejeros y agentes inmediatos del Jefe del Departamento Ejecutivo.

Lección XXXII. Departamento Judiciario.- Su naturaleza.- Su importancia.

Lección XXXIII. Organización del Departamento Judiciario.

Lección XXXIV. Nombramiento de los Jueces.- Tiempo de su duración en el empleo. Remuneración.

Lección XXXV. Jurisdicción del Departamento Judiciario

Lección XXXVI. De la distribución del Poder Judicial entre Jueces del hecho y Jueces del derecho.

Lección XXXVII. Naturalización.- Participación de los extranjeros en el ejercicio de las funciones políticas y en el goce de los derechos civiles.- Conclusión.

Apéndice.
Bases de la reforma.
Parte 1.
Parte 2.

Proyecto de Constitución para la provincia de Buenos Aires.
Parte 1.
Parte 2.

Constitución de los Estados Unidos de América.

Constitución reformada de la Nación Argentina.

Segunda parte Autoridades de la Nación.

Título I. Gobierno Federal.
Sección primera del Poder Legislativo.
Sección segunda del Poder Ejecutivo.- Sección tercera del Poder Judicial

Índice.