Tratado histórico, crítico filosófico de los procedimientos judiciales en materia civil, según la nueva ley de enjuiciamiento, con sus correspondientes formularios / por José Vicente y Caravantes.

Tomo I


Tabla de Contenido


Preliminares.

Prólogo. - Introducción

I Origen y fundamento filológico de las autoridades y funcionarios judiciales y del enjuiciamiento civil.

II. - III.
II Instituciones judiciales entre los egipcios.
III Magistraturas y procedimiento civil entre los hebreos.

IV Tribunales de justicia y procedimiento civil entre los griegos.

V Organización judicial y enjuiciamiento civil entre romanos.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.

VI. - VII.
VI Magistrados y procedimientos civiles durante la dominación de los romanos en España.
VII Procedimientos judiciales en materia civil entre los germanos.

VIII Organización judicial y procedimiento civil de los visigodos en España, desde su irrupción hasta la invasión de los árabes.
Parte 1.
Parte 2.

IX Magistratura y procedimiento civil en tiempo de la reconquista, de las justicias señoriales y de la legislación foral.

X Magistratura y procedimientos civiles desde la publicación de los fueros provisionales y colecciones legislativas generales hasta la de la novísima recopilación.
Parte 1.
Parte 2.

XI Reformas efectuadas en la organización judicial y en el procedimiento civil desde el establecimiento del sistema constitucional hasta la publicación de la última ley de enjuiciamiento civil.

XII Examen de las ocho bases consignadas en la ley de 13 de mayo y de la ley de enjuiciamiento civil en general.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.

Libro primero. De la jurisdicción en general.

Título primero. De la jurisdicción, su necesidad, origen, naturaleza, especies y límites.

Sección primera. Necesidad e importancia de la jurisdicción y de la autoridad que la ejerce división de la jurisdicción, según su naturaleza, en contenciosa y voluntaria elementos constitutivos de cada una necesidad de sus diversas especies, según la fuente de donde procede y las autoridades a quienes se atribuye.
Parte 1.
Parte 2.

Sección segunda. De la jurisdicción eclesiástica y de la secular.
Parte 1.
Parte 2.

Sección tercera. De la jurisdicción perteneciente al poder judicial y de la que corresponde al orden administrativo.
Parte 1.
Parte 2.

Sección IV De la jurisdicción común ordinaria y de la jurisdicción especial.
Parte 1.
Parte 2.

Sección V De la jurisdicción propia, de la jurisdicción delegada y de la retenida.

Sección VI De la jurisdicción acumulativa y de la jurisdicción privativa.

Sección VII De la jurisdicción en primero y en ulteriores grados.
Parte 1.
Parte 2.

Sección VIII De la jurisdicción territorial o del Juez competente por razón del territorio.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.

Sección IX De la jurisdicción forzosa y de la prorrogada.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

Título II De las cuestiones de competencia.

Sección I De las cuestiones de competencia en general.

Sección II De las contiendas de jurisdicción y atribuciones entre las autoridades seculares, judiciales y administrativas.

Sección III De las cuestiones de competencia entre las autoridades seculares del orden judicial.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

Libro segundo De las disposiciones y cosas comunes a los Juicios.

Título primero. Nociones preliminares sobre las cosas comunes a los Juicios.

Sección primera Idea general, del juicio y sus diferentes especies.

Sección II De las personas que intervienen en los juicios con autoridad pública o privada.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

Sección III De las cosas o actuaciones comunes a los Juicios.

Título II De las recusaciones

Sección primera De la reacusación de los Jueces.
Parte 1.
Parte 2.

Sección II De la recusación de los peritos y contadores.

Sección III De la reacusación de los subalternos de los Juzgados y Tribunales.

Título III De la defensa por pobre.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.

Título IV De la conciliación.

Sección I De los negocios sobre que debe o no interesante la conciliación.
Parte 1.
Parte 2.

Sección II De los competentes para la conciliación.

Sección III De los trámites de la conciliación o modo de celebrarse.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.

Título V De la comunicación de acciones y de autos.

Sección I De la acumulación de acciones.

Sección II De la acumulación de autos.
Parte 1.
Parte 2.

Formularios correspondientes al libro primero.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.

Índice.


Regresar a Indice de Tomos