Clave de Teología moral / por Domingo Díez y Francisco Mab.

Madrid : Librería Católica de Gregorio del Amo,1891


Tabla de Contenido


Preliminares.

Primera Parte.

Tratado I.

Capitulo I - II.
I. Definición, objeto y necesidad de la Teología moral.

II. De los humanos.

Capitulo III. De la libertad.

Capitulo IV. De las cosas que se oponen al voluntario y a la libertad.

Tratado II. De la moralidad de los actos humanos.

Capitulo I. De los principios especies y reglas de la moralidad.
Parte 1.

Parte 2.

Tratado III. De la conciencia.

Capitulo I - III.
I. De la conciencia y sus divisiones.

II. De la conciencia cierta y errónea.
III. De la conciencia dudosa, perpleja y laxa.

Capitulo IV. De la conciencia escrupulosa.

Capitulo V. De la conciencia probable.
Parte 1.

Parte 2.

Tratado IV. De la ley

Capitulo I - IV.
I. De la esencia de la ley.

II. Cuestiones relativas a las condiciones de la ley.
III. De la promulgación y aceptación de la ley.
IV. Del legislador, o sea de la potestad legislativa.

Capitulo V - VII.
V. Del sujeto de la ley.

VI. Del objeto y oficios de la ley.
VII. De los efectos de la ley.

Capitulo VIII. Del fin de la ley y el modo de cumplirla.

Capitulo IX. De las causas que excusan del cumplimiento de la ley.

Capitulo X - XII.
X. De la ley irritante y penal.

XI. De la ley favorable o privilegio.
XII. Adicción al precepto.

Tratado V. Del pecado o de los actos malos.

Capitulo I - II.
I. Naturaleza y división del pecado.

II. De la distinción especifica y numérica de los pecados.

Capitulo III - IV.
III. Del pecado mortal.

IV. Del pecado venial.

Tratado VI. De las virtudes.

Capitulo I - III.
I. De las virtudes en general.

II. De la fe.
III. De los preceptos de la fe y tiempos en que se obligan.

Capitulo IV - VI.
IV. De la infidelidad negativa.

V. De la herejía y demás especies de infidelidad formal y positiva.
VI. De la esperanza.

Capitulo VII - IX.
VII. De los vicios que se oponen a la esperanza.

VIII. De la caridad de la esencia.
IX. Del odio de Dios y del prójimo.

Capitulo X. De la delectación, complacencia, deseo y maldición.

Capitulo IX - XII.
IX. De la maldición.

XII. De la cooperación al pecado.

Capitulo XIII. Del escándalo.

Capitulo XIV - XV.
XIV. De la limosna.

XV. De la corrección fraterna.

Tratado VII. De la religión.

Capitulo I. De la esencia, objeto, sujeto, necesidad, preceptos y actos de la religión.

Capitulo II. De los vicios opuestos a la religión.
Parte 1.

Parte 2.

Tratado VIII.

Capitulo ùnico. De la oración.

Tratado IX. Del voto.

Capitulo I - III.
I. De la esencia y división del voto.

II. De los constitutivos y materias del voto.
III. Del sujeto del voto.

Capitulo . IV - V.
IV. De la obligación del voto y tiempo en que se ha de cumplir.

V. Del voto condicional y penal.

Capitulo VI. De la cesación del voto.

Tratado X. Del juramento.

Capitulo I - IV.
I. De la esencia y división del juramento.

II. De los constitutivos y formula del juramento.
III. Del sujeto del juramento.
IV. De las condiciones que exige la licitud del juramento.

Capitulo V - VII.
V. De la influencia del juramento unido al contrato.

VI. Del juramento anfibiológico.
VII. Del ad juramento.

Tratado XI. Del tercer perecepto del decálogo.

Tratado XII. De la vigilia y ayuno eclesiástico.

Capitulo I - II.
I. De la vigilia.

II. Del ayuno eclesiástico.

Capitulo III - IV.
III. Causas que excusan del ayuno.

IV. Del ayuno de los militares.

Tratado XIII. Del cuarto precepto del decálogo.

Capitulo I - IV.
I. De la obligaciones de los inferiores para con los superiores y de estos con aquellos.

II. De las obligaciones de los tutores o curadores.
III. De las obligaciones de los maestros y discípulos.
IV. De las obligaciones de los médicos, cirujanos y boticarios.

Capitulo V - VII.
V. De los jueces.

VI. De los abogados y procuradores.
VII. De los escribanos, secretarios y notarios.

Capitulo VIII - IX.
VIII. De los acusadores, delatores, guardas, ministros de vigilancia, reos y testigos.

IX. De los comerciantes, artífices y operarios.

Tratado XIV. Del quinto precepto.

Capitulo I - II.
I. Del suicidio, homicidio, mutilación y percusión.

II. Del aborto.

Capitulo III - IV.
III. Del duelo o desafió.

IV. De la guerra.

Tratado XV. Del sexto precepto del decálogo.

Tratado XVI. Del séptimo y décimo precepto del decálogo.

Capitulo I. De la justicia y derecho.

Capitulo II - V.
II. Del sujeto del domino.

III. De los pecados contra justicia, òsea del hurto.
IV. De los hurtos domésticos.
V. De las causas que excusan del pecado del hurto.

Capitulo VI - IX.
VI. De la restitución y sus raíces.

VII. De la culpa que induce obligación de restituir.
VIII. De los que están obligados a restituir ratione contractus et quasi contractus.
IX. De los que están obligados a restituir ratione delicti et quasi delicti.

Capitulo X. De los que están obligados a restituir retione rei acceptae.

Capitulo XI. De los que están obligados a restituir como causa o cooperación.
Parte 1.

Parte 2.

Capitulo XII. De las circunstancias de la restitución.

Capitulo XIII - XIV.
XIII. De las causas que excusan de la obligación de restituir.

XIV. De la restitución en especie.

Capitulo XV. De la restitución por el homicidio, mutilación, estupro y de los tributos.
Parte 1.

Parte 2.

Tratado XVII. De los contratos.

Capitulo I. De la división y requisitos de los contratos.

Capitulo II - IV.
II. De los contratos que transfieren el dominio.

III. De las principales especies de compra y venta.
IV. De la permuta y del cambio.

Capitulo V. De la promesa y donación.

Capitulo VI - VIII.
VI. De los testamentos.

VII. Del mutuo.
VIII. De los contratos que no transfieren los dominios.

Capitulo IX - XI.
IX. Del locato, arrendamiento o alquiler.

X. De censo.
XI. Del deposito, secuestro, prenda, hipoteca y fianza.

Capitulo XII - XIII.
XII. Del contrato de compañía, aseguración y trino.

XIII. De la apuesta, juego y loteria.

Tratado XVIII. De la usura.

Tratado XIX. Del octavo precepto.

Capitulo I - II.
I. De la mentira.

II. Del falso testimonio, juicio temerario, sospecha y duda.

Capitulo III. De la detracción, contumelia y susurración.

Capitulo IV - V.
IV. De la honra, fama y su restitución.

V. De la hipocresía, jactancia, ironía, secreto y libre infamatorio.

Segunda parte.

Tratado I. De los sacramentos en general.

Capitulo I. De la esencia, institución y numero de los sacramentos.

Capitulo II. De la materia y forma de los sacramentos.

Capitulo III. Del misterio y del sujeto de los sacramentos.
Parte 1.

Parte 2.

Capitulo IV. De los efectos y necesidad de los sacramentos.

Tratado II. Del sacramento del bautismo.

Capitulo I - III.
I. De la esencia, institución y géneros de bautismo.

II. De la materia y forma del bautismo.
II. De la materia y forma del bautismo.
III. Del ministro del bautismo.

Capitulo IV - VIII.
IV. Del sujeto del bautismo.

V. De los efectos del sacramento del bautismo.
VI. De la necesidad del bautismo.
VII. Del bautismo de los monstruos y de los fetos abortivos.
VIII. Del bautismo informe por obice en los adultos.

Capitulo IX - X.
IX. De los defectos que pueden ocurrir en el sacramento del bautismo, y del modo de suplirlos.

X. Del bautismo flaminis et sanguinis.

Tratado III. Del sacramento de la confirmación.

Tratado IV. Del sacramento de la penitencia.

Capitulo I - II.
I. De la esencia e Institución del sacramento de la penitencia.

II. De la materia remota o removenda.

Capitulo III. De la materia próxima.

Capitulo IV. De la confesión de boca.

Capitulo V. De la satisfacción.

Capitulo VI. De la forma.

Capitulo VII. Del ministro del sacramento de la penitencia.
Parte 1.

Parte 2.

Capitulo VIII - IX.
VIII. Del ministro de los reservados.

IX. De los oficios del confesor.

Capitulo X - XI.
X. De la ocasión próxima.

XI. Del modo de portarse el confesor con los consuetudinarios.

Capitulo XII - XIV.
XII. Del confesor regular.

XIII. Del sujeto del sacramento de la penitencia.
XIV. De los efectos del sacramento de la penitencia.

Capitulo XV - XVI.
XV. De la necesidad del sacramento de la penitencia.

XVI. De las confesiones nulas y del modo de revalidarlas.

Capitulo XVII. Del modo de reparar los prejuicios o defectos ocurridos en la administración del sacramento de la penitencia.

Capitulo XVIII. Del confesor solicitante in confesione.

Tratado V. Del sacramento de la eucaristía.

Capitulo I. De su esencia, materia y forma.

Capitulo II - III.
II. Del ministro de la eucaristía.

III. Del modo de administrar la eucaristía.

Capitulo IV - V.
IV. Del sujeto de este sacramento.

V. De los efectos del sacramento de la eucaristía.

Capitulo VI. De la necesidad y tiempo en que obliga el sacramento de la eucaristía.

Tratado VI. Del sacrificio de la misa.

Capitulo I - III.
I. De la esencia del sacrificio de la misa.

II. De la materia, forma, ministro, efectos y necesidad del sacrificio de la misa.
III. Del valor, fruto y aplicación del sacrificio de la misa.

Capitulo IV - V.
IV. De la frecuencia y obligación de celebrar el sacrificio de la misa.

V. Del numero de misas que se han de celebrar y de que se pueden encargar.

Capitulo VI. Del estipendio de la misa.
Parte 1.

Parte 2.

Capitulo VII - VIII.
VII. De los demás requisitos para celebrar la misa.

VIII. Del modo de suplir los defectos que pueden ocurrir en la celebración del sacrificio de la misa.

Tratado VII. Del sacramento de la extremaunción.

Tratado VIII. Del sacramento de la orden.

Capitulo I - V.
I. De la esencia, números y propiedades de los òrdenes.

II. De los ordenes menores.
III. De los ordenes mayores.
IV. De la materia y forma.
V. Del ministro y sujeto del sacramento del orden.

Capitulo VI - VII.
VI. De los diferentes títulos de ordenación.

VII. De los efectos y necesidades del sacramento del orden.

Capitulo VIII - X.
VIII. De las obligaciones y privilegios de los ordenados in sacris.

IX. De los privilegios del los clérigos.
X. De las obligaciones y privilegios de los sacerdotes.

Capitulo XI. De las obligaciones y privilegios de los curas párrocos.

Capitulo XII. De los privilegios de los párrocos.

Capitulo XIII. De las horas canónicas, de los que se están obligados a rezarlas.
Parte 1.

Parte 2.

Tratado IX. Del sacramento del matrimonio.

Capitulo I - III.
I. De la esencia e institución del sacramento del matrimonio.

II. De la materia, forma, ministro, sujeto, efectos y necesidades del matrimonio.
III. De los bienes, fines y caracteres del matrimonio.

Capitulo IV. Del divorcio.

Capitulo V. De los impedimentos impedientes.
Parte 1.

Parte 2.

Capitulo VI. De los impedimentos dirimentes.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

Capitulo VII - X.
VII. De la dispensación.

VIII. De los requisitos necesarios para dispensar.
IX. De los tribunales o autoridades a quienes se a de recurrir al pedir las dispensas.
X. De las causas para dispensar en impedimentos de matrimonio.

Capitulo XI. De la dispensa in radice matrimonii.

Capitulo XII. Del uso del matrimonio.
Parte 1.

Parte 2.

Capitulo XIII - XIV.
XIII. Del modo de suplir los defectos, o sea de la revalidación del matrimonio.

XIV. Del matrimonio civil.

Tratado X. De las censuras.

Capitulo I. De las censuras en general.

Capitulo II. De la excomunión.
Parte 1.

Parte 2.

Capitulo III - VIII.
III. De la excomunión contra el precursor del clérigo.

IV. De la excomunión contra los que son causa o procuran el aborto de feto animado.
V. De la excomunión contra los duelistas o desafiantes.
VI. De la excomunión pro monitorio.
VII. De la suspensión, deposición y de la degradación.
VIII. Del entredicho y cesación a divinis.

Tratado XI. De la irregularidad.

Capitulo I - II.
I. De la irregularidad en general.

II. De las irregularidades de delito.

Capitulo III - IV.
III. De las irregularidades de defecto.

IV. De las cosas que excusan de la irregularidad.

Tratado XII. De las indulgencias y jubileo.

Capitulo I. De las indulgencias.
Parte 1.

Parte 2.

Capitulo II. Del jubileo.

Tratado XIII. De la bula de cruzada.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Siguen los apéndices del adicionador de esta obra.

Apéndice No. 1. Tratado de teología mística y practica de la oración.

Titulo I - II.
I. Esencia, fin y medios de la teología mística.

II. Oración y sus divisiones.

Titulo III. Practica de todo lo dicho.

Titulo IV - V.
IV. De lo que ayuda a la oración.

V. De lo que daña la oración.

Titulo VI -VIII.
VI. Vías de la vida espiritual, vía purgativa.

VII. Vía iluminativa.
VIII. Las virtudes.

Titulo X. Vía unitiva.

Titulo XI. De la unión con Dios.
Parte 1.

Parte 2.

Apéndice No. 2. Algunas advertencias a los padres confesores.
Parte 1.

Parte 2.

Apéndice No. 3. Tratado de la doctrina regular.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Apéndice No. 4. syllabus.

Apéndice No. 5. Constitución apostolicae sedis moderationi. Nuestro santísimo padre Pio Papa IX, Dada en Roma a 12 de Octubre de 1869.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.

Apéndice No. 6. De las proposiciones condenadas por la santa sede.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Apéndice No. 7. De las constituciones y cánones del santo concilio Vaticano y decretos de las sagradas congregaciones de Roma.

Apéndice No. 8. Deffinitiones theologiae moralis.
Parte 1.

Parte 2.

Índice de las materias contenidas en la clave.