Principios de derecho civil
Tomo V
Tabla de Contenido
Preliminares.
Titulo X. De la tutela.
Capitulo II. Administracion de la tutela.
Seccion I. Administracion de la persona.
Seccion II. De la administracion de los bienes.
S I. De las obligaciones del tutor cuando entra en funciones.
Parte 1,
Parte 2,
S II. Del poder de adminisracion del tutor.
Parte 1,
Parte 2,
Parte 3,
S III. De los actos para los cuales el tutor necesita de la autorizacion del consejo de familia.
S IV. De los actos para los cuales el tutor necesita de la homologacion del tribunal.
S V. De los actos prhibidos al tutor.
S VI. Del efecto de los actos celebrados por el tutor.
Seccion III. Funciones del subrogado tutor.
S I. Vigilancia.
S II. De la ccion del subrogado tutor cuando los intereses del tutor estan en opocicion con los de el menos.
Capitulo III. Fin de la tutela.
S I. De ls casos en que la termina la tutela.
S II. Consecuencias que produce el fin de la tutela.
Capitulo IV. De las cuentas de la tutela.
S I. De las cuentas provisionales.
S II. De la cuenta definitiva.
Parte 1,
Parte 2,
S III. De los tratados sobre la tutela.
S IV. Responsabilidad de el tutor.
S V. De la duracion de las acciones relativas.
Titulo XI. De la emancipacion.
Capitulo I. Principios generales
Capitulo II. Como se hace la emancipacion.
S I. De la emancipacion tacita.
S II. De la emancipacion expresa.
Capitulo III. De la curatela.
Capitulo IV. De los efectos de la emancipacion.
Seccion I. En a la persona del menor.
Seccion II. En cuanto a los bienes.
S I. De los actos que el menor emencipado puede ejecutar solo.
S II. De los actos para los cuales el menor debe estar asistido de su curador.
S III. De los actos para los cuales el menor emancipado se asimila al menor no emancipado.
S IV. De los actos prohibidos.
Capitulo V. Revocacion de la emancipacion.
S I. Por cuales causas puede provocarse la emancipacion.
SII. Efectos de la revocacion.
Titulo XII. De la interdiccion.
Capitulo I. De la interdiccion judicial.
Seccion I. Principios generales.
Seccion III. Procedimiento.
S I. Quien puede pedir la interdiccion.
S II. ¿Contra quien se formula la accion?
S III. Formas.
Parte 1,
Parte 2,
Seccion IV. De la tutela del iincapacitado.
SI. Organizacion.
S II. Derechos de el tutor.
S III. Influencia de la interdiccion en el matrimonio y la patria potestad.
Seccion V. De la incapacidad de aquel a quien la ley declara incapaz.
S I. De los actos posteriores.
S II. De los actos anteriores A la interdiccion.
S III. De los actos ejecutados por un enajenado no incapacitado.
Capitulo II. Del consejo judicial.
Seccion I. De las causas por las cuales hay lugar al nombramiento de un consejo judicial.
S I. De las debilidades de animo.
S II. De la prodigalidad.
Seccion II. Nombramiento del consejo.
S I. ¿Quien puede pedir el nombramiento de un consejo.
S II. ¿Contra quien se formula la demanda?
S III. Procedimiento.
S IV. Funciones de le consejo judicial.
Seccion III. De los efectos del nombramiento del consejo.
S I. De los efectos en lo que concierne a los esposos.
S II. De la capacidad de las personas provistas de un consejo.
Parte 1,
Parte 2,
Parte 3,
Seccion IV. Del levantamiento del fallo.
Capitulo III. De llos enagenados que han sido incapacitados.
S I. De la secuestracion de los enajenados no incapacitados.
S II. De la administacion De los bienes de los enagenados secuestrados.
S III. Del efecto de la colocacion del enagenado en el matrimonio y en la patria potestad.
S IV. De los actos echos por el enagenado colocado.
Libro II. De los bienes y de las diferentes midificaciones de la propiedad.
Titulo I. De la distribucion de los bienes.
Capitulo I. De los inmuebles.
Seccion I. De los inmuebles por propia naturaleza.
S I. Del suelo.
S II. De los bienes inmuebles por incorporacion.
Parte 1,
Parte 2,
Parte 3,
Seccion II. De los bienes inmuebles por destino.
S I. Principios generales.
Parte 1,
Parte 2,
Parte 3,
S IV. Consecuencias d la inmovilizacion.
S V. ¿Cuando cesa la inmovilizacion por el destino?
S VI. Apreciacion de la clasificacion de los inmuebles.
Seccion III. De los bienes inmobiliarios por el objeto a que se aplican.
S I. De los derechos reales inmobiliarios.
S II. De las acciones inmobiliarias.
Capitulo II. De los muebles.
Seccion II. De los muebles pordeterminacion de la ley.
S I. De los derechos reales mobiliarios.
S II. DE los derechos personales mobiliarios.
Seccion III. Definicion de las palabras muebles ,muebles para amueblar,bienes muebles,mobiliarios,efectos mobiliarios.....
S I. Principio de interpretacion.
S II. Definicion de la palabra mueble.
S IV. Definicion de las expreciones bienes muebles,mobiliario,efectos muebles.
S V. Sentido de las expreciones casa amueblada, casa con todo lo que en ella se encuentra.
Capitulo II. De los principios que rigen los muebles y los inmuebles.
Indice de las materias.
Parte 1,
Parte 2,
Regresar a Indice de Tomo