Taller de redacción e investigación documental

Monterrey, N.L. U.A.N.L., Preparatoria 2, 1985

Tabla de Contenido

Preliminares.

Unidad I. Estudio del verbo.

Objetivos particulares - Objetivos especificos.

Estudio del verbo.

Clasificacion del verbo desde el punto de vista semantico.

Accidentes gramaticales.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.

Actividades.

Autoevaluacion.

Unidad II. La sematica.

Objetivos particulares - Objetivos especificos.

I.- La semantica.
Parte 1.
Parte 2.

II.- Reglas para el uso de la G y la J.

Actividades - Autoevaluacion.

Unidad III. Formas de la composicion literaria.

Objetivos particulares y especificos.

I.- La descripcion - II.- Elementos mas importantes de la descripcion.

III.- Clases de descripcion.

IV - VI.
IV.- Dialogo.
V.- Tipos de dialogo.
VI.- El monologo y su diferencia en relacion con el dialogo.

VII - IX.
VII.- Caracterisiticas del dialogo.
VIII.- La narracion.
IX.- Elementos y etapas de la narracion.

X - XI.
X.- Importancia del verbo en la narracion, como recurso estilistico indispensable para la misma.
XI.- Reglas para el uso de la H.

Actividades.

Parte 1.

Parte 2.

Autoevaluacion.

Unidad IV. Elementos minimos de investigacion.

Objetivos particulares y especificos.

I - II.
I.- La investigacion.
II.- Clases de investigacion.

III - IV.
III.- Pasos para elaborar un trabajo de investigacion.
IV.- El libro, puente de investigacion documental.

V - VII.
V.- Fichas bibliograficas y hemerograficas.
VI.- Requisitos para la presentacion formal de un trabajo.
VII.- Reglas para el uso de la Y, LL, R, RR.

Actividades.

Autoevaluacion.

Unidad V. Investigacion bibliografica y documental.

Objetivos particulares y especificos.

I.- Los trabajos de investigacion y su clasificacion.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.

II.- Clasioficacion de las fichas de trabajo - III.- La ortologia.

Actividades - Autoevaluacion.

Unidad VI. Presentacion formal de un escrito.

Objetivos particulares - especificos.

I - II.
I.- Partes que debe contener la presentacion formal de un trbajo de investigacion.
II.- Las fichas de trabajo en la redaccion de la investigacion.

III.- Notas de pie de pagina.

Actividades - Autoevaluacion.

Bibliografia - Indice.