Tratado de ginecología clínica y operatoria
Barcelona,[España]: Biblioteca Ilustrada de Espasa
Tabla de Contenido
Preliminares.
Tratado de ginecología clínica y operatoria.
Libro primero de las anomalías de la menstruación.
Capitulo primero. Menstruación precoz y menstruación tardía.
Capìtulo II. Amenorrea.
Definición-patogenia. Etiología.-Síntomas.
Tratamiento.
Capitulo III. Menorragia.
Capitulo IV. Dismenorrea y trastornos nerviosos de origen menstrual.
Libro II. Inflamaciones de los anejos del útero.
Capìtulo I. Oóforo.-Salpingitis sin tumor quístico.
Patogenia.-Etiología.-Contaminación por la exploración y la intervención obstétrico.-Quirúrgicas.-Anatomía patológica.
Anatomía patológica.
I. Lesiones de las trompas.
Parte 1.
Parte 2.
II. Lesiones de los ovarios.
Ovaritis crónica.-Síntomas.-Diagnóstico.
Tratamiento.
Capìtulo II. Oóforo.-Salpingitis quística.
Anatomía patológica.
I. Salpingitis quística.
II. Ovaritis quística.
Síntomas.-Diagnóstico.-Curso.-Duración.-Terminación.-Pronóstico.
Tratamiento.
Gravedad de la operación.
Capìtulo III. Peri-metro.-Salpingitis.
Definición.-Reseña histórica.
Anatomía patológica.
Etiología general.-Síntomas y diagnòstico.
Pronóstico.
Tratamiento.
A-C.
El absceso forma relieve hacia la vagina.
El absceso forma prominencia hacia el recto.
El absceso esta situado á igual distancia de la vagina y de la pared abdominal.
D-E.
El absceso se halla más cerca de la pared abdominal.
El absceso ha infiltrado el suelo pélvico.
Manual operatorio de la histerectomía vaginal evacuatriz.
Libro III. Neoplasmas de los anejos y de los ligamentos del útero (ovarios, trompas, ligamentos anchos, ligamentos redondos).
Capìtulo primero. Anatomía patológica de los quistes del ovario.
A. Quistes de gran desarrollo.
I. Quistes prolígeros ó proliferos.
II. Quistes prolígeros ó proliferos glandular.
Parte 1.
Parte 2.
III. Quistes dermoides.
IV. Quistes parováricos.
B. Quistes de moderado desarrollo.
I-III.
Pequeños quistes residuales de los cuerpos.
Quistes foliculares.
Quistes del cuerpo amarillo.
Quistes tubo.-Ováricos.-Pedículo.
Adherencias.-Ascitis.-Apoplejía intra-quística.-Supuración.-Torsión del pedículo.-Generalización peritoneal.-Metástasis.
Capìtulo II. Etiología, síntomas, curso y diagnóstico de los quistes del ovario.
Etiología. - Síntomas.
Accidentes.-Pronóstico.
Diagnóstico.
Pseudos-quistes, tumores-fantasmas-incisión exploradora-diagnóstico de la variedad del quiste-diagnóstico de las adherencias.
Capìtulo III. Tratamiento de los quistes del ovario.
Tratamiento médico-Ovariotomía-Indicaciones generales.
Técnica operatoria de la ovariotomía.
Parte 1.
Parte 2.
Enucleación de los quistes incluídos en el ligamento ancho y de los retro-peritoneales.
Operaciones incompletas; marsupialización del quiste.
Cuidados consecutivos. accidentes-Gravedad de la operación.
Consecuencias de la operación-Menstruación y fecundidad post-operatorias.-Locura post-operatoria.-Quistes complicados con embara
Capìtulo IV. Tumores sólidos del ovario.
Capìtulo V. Tumores de las trompas, de los ligamentos anchos y de los ligamentos redondos.
Libro IV. De la tuberculosis genital.
Reseña histórica.-Etiología. patogenia.
Tuberculosis de la vulva, de la vagina y del cuello.
Tuberculosis del útero.
Tuberculosis de los ovarios y de las trompas.
Libro V. Hematocele pélvico intra y extra-peritoneal.
Definición. - División.
Hematocele pélvico intra-peritoneal.
Sinonimia-etiología. Patogenia-ruptura varicosa.-Desórdenes de la ovulación.-Reflujo á través de las trompas.-Apoplejía ovárica-
Síntomas.-Diagnóstico.-Pronóstico.-Tratamiento.
Hematocele extra-peritoneal.
Libro VI. Embarazos extra-uterinos.
Definición.-Patogenia. Etiología.
División.
Anatomía patológica. embarazo tubar propiamente dicho.-Embarazo tubo-uterino ó intersticial.
Embarazo tubo abdominal.-Embarazo ovárico.-Embarazo abdominal.-Embarazo desarrollado en un cuerno uterino rudimentario.
Estado del útero en el embarazo extra-uterino.-Modificaciones anatómicas consecutivas á la muerte del feto.-Síntomas del embaraz
Diagnóstico.-Pronóstico.
Tratamiento
Parte 1.
Parte 2.
Técnica de la extracción del feto por la laparotomía-técnica de la extracción del feto por la elitrotomía.
Libro VII. Enfermedades de la vagina.
Capitulo primero. De las vaginitis.
Patogenia. etiología-anatomía patológica.
Síntomas.-Diagnóstico.-Pronóstico.-Tratamiento.
Capitulo II. Tumores de la vagina.
Quistes.
Cuerpos fibrosos y pólipos.-Cáncer primitivo de la vagina.
Capitulo III. Fístulas vaginales.
Fístulas urinarias.
Etiología.-Anatomía patológica.-Síntomas.-Diagnóstico.
Pronóstico.-Tratamiento.
Fístulas vésico-vaginales y uretro-vaginales.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Fístulas cervicales.
Fístulas urétero.-Vaginales y urétero.-Cervicales.
Parte 1.
Parte 2.
Fístulas fecales.
Fístulas recto-vaginales.
Parte 1.
Parte 2.
Fístulas éntero-vaginales.
Capìtulo IV. Del vaginismo.
Libro VIII. Enfermedades de la vulva.
Capìtulo primero. Desgarros del periné.
Desgarros antiguos del periné.
Desgarros antiguos del periné.
1º. Desgarros incompletos del periné.
2º. Desgarros completos del periné.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Cuidados consecutivos á la perineorrafia-pronóstico y resultado de la perineorrafia-elección del procedimiento.
Capìtulo II. Inflamación, edema, gangrena, erisipela, eczema, herpes de la vulva.
Capìtulo III. Estiómeno de la vulva.
Capitulo IV. Tumores de la vulva.
Tumores varicosos.-Hematoma ó trombas.-Vegetaciones simples.-Elefantiasis.-Fibromas y fibro-miomas.-Mixomas.-Lipomas.-Encondroma
Tumores vasculares del meato urinario.
Cáncer de la vulva.
Capìtulo V. Quistes y abscesos de las glándulas de Bartholin.
Capìtulo VI. Prurito vulvar. coxigodinia.
Capitulo VII. Lesiones de la vulva y de la vagina.-Estenosis y atresias adquiridas.-Cuerpos extraños.
Lesiones de la vulva y de la vagina.-Estenosis y atresias adquiridas.
Cuerpos extraños en la vagina.
Libro IX. Vicios de conformación de los órganos genitales.
Capitulo primero. Vicios de conformación de la vulva.- Hermafrodismo.
Breve exposición del desarrollo del aparato genital.
Suspensiones del desarrollo.-Desarrollo del himen. Vicios de conformación.
Himen infantil-Anomalías de sitio.-Anomalías de numero.-Anomalías de forma.-Atresia del himen-Anomalías de estructura-Falta cong
Hermafrodismo.
Hermafrodismo.
I. Pseudo-hermafrodismo parcial-II. Pseudo-hermafrodismo propiamente dicho.
III. Pretendido hermafrodismo verdadero.-Tratamiento.
Capitulo II. Vicios de conformación de la vagina y del útero.
Desarrollo de la vagina y del útero.- Etiología. patogenia
Vicios de conformación de la vagina.
Vicios de conformación del útero.
I - II.
I. Falta del útero. Desarrollo rudimentario del útero.
II. Útero unicorne.
III - IV.
III. Útero doble.
IV. Útero fetal ó infantil-Pequeñas anomalías del útero.
Capìtulo III. Accidentes de retención consecutivos á las atresias congénitas.
Etiología y síntomas-Diagnóstico-Pronóstico.
Tratamiento.
Índice de materias del tomo segundo.
Índice analítico por orden alfabético.
A-D
E-G.
H-N.
O-P.
Q-U.
V-Z.
Tabla de nombres propios.
A-L.
M-Z.
Fe de erratas.