Origen del sistema didáctico breves consideraciones filosóficas / Juan N. Cordero (Campanone)

México : Oficina Tip. de la Secretaría de Fomento, 1896


Tabla de Contenido


Preliminares.

Origen del sistema diatónico.

Introducción.
I. - II.

III. - IV.
V.
VI.
VII.

Examen de los acordes de transformación tonal.
I.

II. - III.
IV.- V.
VI.

"La música razonada"

Introducción.

I. De la estática en general.
Parte 1.

Parte 2.

II. De las Artes en General. - Sus procedimientos y diferencias.

III. De la aplicación de la estática a la música.

Parte Primera. Signos generales de belleza musical.
S I. - S III.
S I. De la armonía entre los elementos del Conjunto.

S II. Del colorido.
S III. Del vigor.

S IV. - VI.
S IV. De la variedad en la unidad.

S V. Flexibilidad.
S VI. Simetría.

S VII. - VIII.
S VII. Proporción.

S VIII. Magnitud.

Parte Segunda.

I. Formas expresivas.

II. Formas genéricas.
S I. Género Religioso.

S II. Género Social.
S III. Género Íntimo.

III. Formas específicas.
S I. En el Género Religioso.
Parte 1.

Parte 2.

S II. En el Género Social.
Parte 1.

Parte 2.

S III. En el Género Íntimo.

IV. Formas Típicas.

S I. De la forma de los miembros en el discurso musical.
Parte 1.

Parte 2.

S II. Combinación y arreglo de las Partes o Miembros.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.

V. Formas Elementales.
S I. Entonación.

S II. - III.
S II. Formas Dinámicas.

S III. Formas Mecánicas.

S IV. Formas Rítmicas.
Parte 1.

Parte 2.

Índice.

La música razonada suscinta exposición y demostración de las leyes fundamentales que rijen todas las manifestaciones del arte de la música.

Preliminares.

Formas, especies y propiedades de las escalas.

I. - II.
I. Preliminares.

II. Escala cromática.

III. Escala diatónica mayor.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

IV. Escala diatónica menor.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

V. Aplicaciones y aplicaciones.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.