Principios de derecho civil
Tomo VIII
Tabla de Contenido
Preliminares.
Titulo de las servidumbre o servicios prediales.
Capitulo III. De las servidumbres legales.
Seccion III. De las servidumbres legales de utulidad privada.
S III. De las plastaciones.
Parte 1.
Parte 2.
S IV. De la distancia y de las obras intermedias que se requieren para ciertas construcciones.
S V. De las vistas y luces hacia la propiedad del vecino.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
S VI. Del desagüe de los techos.
S VII. De la sevidumbre de esclave.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Capitulo IV. De las servidumbres establecidas por obra del hombre.
Seccion I. Divicion de las servidumbres.
S I. De las servidumbres urbanas y rusticas.
S II. De las servidumbres continuas y discontinuas.
S III. De las servidumbres aparentes y no aparentes.
S IV. De lsa servidumbres positivas y negativas.
Seccion II. Como se establecen las servidubres.
S I. Del titulo.
Parte 1.
Parte 2.
S II. Destino del padre de familia.
Parte 1.
Parte 2.
S III. Prescripcion.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Seccion III. Del ejercito de las servidumbres.
S I. Cuales servidumbres pueden establecerse
S II. Del modo de ejercer las sevidumbres.
Parte 1.
Parte 2.
S III. Derechos del propietario de la heredad dominante.
Parte 1.
Parte 2.
S IV. Obligaciones y derechos del propietario de la heredad sirviente.
S V. Efecto de la divisio predio dominante y del sirviente.
S VI. De las acciones que nacen de las servidumbres
Seccion IV. Como se extinguen las servidumbres.
S I. Del caso previsto por los articulos 703-704.
S II. De la confucion .
S III. Del so-uso.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
S IV. De ls causas de extincion no previstas por la seccion IV.
Apendice al libro del codigo napoleon.
Titulo V. De la enfiteusis.
Capitulo I. Nociones generales.
S I. Origen de la efiteusis.
S II. Caracteristicas de la efiteusis.
S III. La enfiteusis y el errendamiento.
S IV. Enfiteusis y usufructo.
Capitulo II. Como se establece la enfiteusis.
S I. ¿Quien se establece la enfiteusis?
S II. ¿Sobre que bienes puede establecerse la enfiteusis?
S III. ¿Con que titulo puede establecerse la enfiteusis?
Capitulo III. Derechos del enfiteuta.
S I. Derechos de disposicion.
S II. derecho de goce.
Capitulo IV. Obligaciones del enfiteuta.
S I. Del canon.
S II. Obligacion del empiteuta.
Capitulo V. De los derechos y obligaciones del propietario.
S I. De los derechos de el propietario.
S II. Obligaciones del propietario.
Capitulo VI. Extincion de la enfiteusis.
S I. De la confiscacion enfiteutica
S II. Del abandono.
S IV. De la perdida del predio.
S V. De la espiracion del plazo.
S VI. De las demas causas de extincion.
Titulo VI. Del derecho de superficie.
Capitulo I. Nociones generales.
S I. Definicion.
S II. Caracteristicas de la enfiteusis.
Capitulo II. Como se establece el derecho de superficie.
Capitulo III. Derechos obligaciones del superficiario.
S I. Derechos.
S II. Obligaciones del superficiario.
Capitulo IV. Derechos del propietario.
Capitulo V. Extincion del derecho de superficie.
Libro III. De las diferentes de adquirir la propiedad.
Titulo I. De la ocupacion.
Capitulo I. De la caza.
Capitulo II. De la pesca.
Capitulo III. De la invencion o hallazgo.
S I. Del tesoro.
S II. De las cosas que no tienes dueño.
S III. De las cosas perdidas.
Titulo II. De las sucesiones.
Capitulo I. ¿Las suciones son derecho natural ?
Capitulo II. De la sucesion legitima y tastamentaria.
Capitulo III. La sucecion romana y la sucesion del derecho consuetudinario.
S I. El sistema romano.
S II. El sistema constitudinario.
Capitulo IV. Legislacion revolucionaria.
S I. La igualdad.
S II. La ley de nivoso.
Capitulo V. El codigo civil.
Titulo II. De las sucesiones.
Capitulo I. De la apertura de las sucesiones.
Seccion I. ¿Cuando se abren?
S I. Prueba de la muerte.
Parte 1.
Parte 2.
Capitulo II. De las calidades que se requieren para suceder.
Seccion I. De las personas incapaces de suceder.
S I. De los que no existen.
Parte 1.
Parte 2.
S II. De los extranjeros.
Parte 1.
Parte 2.
Indice de las materias.
Parte 1.
Parte 2.
Regresar a Indice de Tomo