Los códigos españoles concordados y anotados.
Tomo III
Tabla de Contenido
Preliminares.
Tercera partida.
Título I. de la justicia.
Título II. Del demandador.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.
Parte 6.
Parte 7.
Título III. De los demandados, e de las cosas que deben catar.
Parte 1.
Parte 2.
Título IV. De los jueces, e de las cosas que deben fazer e guardar.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.
Parte 6.
Parte 7.
Título V. De los personeros.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Título VI. De los abogados.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Título VII. De los emplazamientos.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Título VIII. De los asentamientos.
Parte 1.
Parte 2.
Título IX. Quando deven meter la cosa sobre que contienden en mano del fiel.
Título X. Como se deben comencar los pleytos por demanda, e por propuesta.
Parte 1.
Parte 2.
Título XI. De las juras que las partes fazen en los pleytos, después que son comenzados por demanda, e respuesta. 63-74
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.
Parte 6.
Título XII-. De las preguntas que los juezes pueden fazer a las partes en juicio.- XIII. De las conoscencias, e de las respuestas que fazen las partes en juyzio…
Parte 1.
Parte 2.
Título XIV. De las pruruas, e de las sospechas que los omes aduzen en juyzio sobre las cosas negadas, e dubdosas.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Título XV. De los plazos que deven dar los judgadores a los partes en juyzio, para provocar sus entenciones.- XVI. De los testigos.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.
Parte 6.
Parte 7.
Título XVII. De los pesqueridores que han poderío de recibir pruebas por si de su oficio, Moguer las partes no gelas aduxessen delante.
Parte 1.
Parte 2.
Título XVIII. De las escrituras, porque se prueban los pleytos.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 6.
Parte 7.
Parte 8.
Parte 9.
Parte 10.
Parte 11.
Parte 12.
Parte 13.
Parte 14.
Parte 15.
Parte 16.
Parte 17.
Parte 18.
Parte 19.
Parte 20.
Título XIX. De los escrivanos, e quantas maneras son dellos, e que pro nace de su oficio quando los fizieren lealmente,
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Título XX. De los sellos, es de los selladores de la cancellería.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Título XXI. De los conseheros.
Título XXII. De los juyzios, que dan fin, e acabamiento a los pleytos.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.
Parte 6.
Parte 7.
Título XXIII. De las alcadas que fazen las partes, quando se tienen por agrauiadas de los juicios que dan contra ellos.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.
Título XXIV. Como los juicios se pueden revocar…
Parte 1.
Parte 2.
Título XXV. De cómo pueden quebrantar los juyzios que fuessen dados contra los menores de veynte e cinco años.
Título XXVI. Como se puede desatar el juyzio que es dado por falsas cartas.
Título XXVII. De los juicios que so valederos…
Título XXVIII. De las cosas en que ome puede aver señorío, e como lo puede ganar.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.
Parte 6.
Título XXIX. De los templos por que ome pierde las sus cosas.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Título XXX. En quantas maneras puede ome ganar posesión e tenencia de las cosas.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Título XXXI. De las servidumbres, que han vnas cosas en otras e como se pueden poner.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Título XXII. De las lavores nuevas, como se pueden embargar que se non pagan…
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Quarta partida que fabla de los desposorios, e de los casamientos.
Título I. De los desposorios.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Título II. El Qualfabla de los casamientos.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Título III. De las desposajas, e de los casamientos que se fazan encubiertos.
Título IV. De las condiciones que ponen los omes en las desposajas…
Título V. De los casamientos de los siervos.
Título VI. Del parentesco…
Parte 1.
Parte 2.
Título VII. Del compadrago…
Parte 1.
Parte 2.
Título VIII. De los valores que non pueden convenir con las mugeres…
Título IX. De los acusamientos que fazen para embargar, o para partir el matrimonio.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Título X. De el departamento de los casamientos.
Título XI. De las dotes, e de las donaciones, e de las arras.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.
Parte 6.
Título XII. De los que casan otra vez, después que es partido el primer matrimonio.
Título XIII. De los fijos legítimos.
Título XIV. De las otras mugeres que tienen los omes, que non son de bendiciones.
Título XV. De los fijos que non son legítimos.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Título XVI. De los fijos profijados.
Parte 1.
Parte 2.
Título XVII. Del poder que han los padres sobre sus fijos…
Parte 1.
Parte 2.
Título XVIII. De las razones porque se tuelle el poderío que han los padres sobre los fijos.
Parte 1.
Parte 2.
Título XIX. Como deven los padres criar a sus fijos…
Parte 1.
Parte 2.
Título XX. De los criados que ome cría en su cas, Moguer non sean sus fijos.
Título XXI. De los siervos.
Parte 1.
Parte 2.
Título XXII. De la libertad.
Parte 1.
Parte 2.
Título XXIII. Del estado de los omes.
Título XXIV. Del debo que han los omes con los señores por razón de naturaleza.
Parte 1.
Parte 2.
Título XXV. De los vasallos.
Parte 1.
Parte 2.
Título XXVI. De los feudos.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.
Título XXVII. Del debo que han los omes entre si, por razón de amistad.
Parte 1.
Parte 2.
Quinta partida
Título I. Que fabla de los emprestidos.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Título II. Del préstamo, a que dizen en latín commodatum
Parte 1.
Parte 2.
Título III. De los condessijos, a que diezen en latín depositum.
Parte 1.
Parte 2.
Título IV. De las donaciones.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Título V. De las venidas, e de las compras.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.
Parte 6.
Parte 7.
Parte 8.
Parte 9.
Parte 10.
Parte 11.
Título VI. De los cambios que los omes fazen entre si: R que cosa es cambio.
Parte 1.
Parte 2.
Título VII. De los marcadores, e de las ferias, e de los mercados…
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Título VIII. De los logueros, e d los arrendamientos.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.
Parte 6.
Parte 7.
Parte 8.
Título IX. De los navíos e del pecio dellos.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Título X. De las compañías que fazen los mercaderos…
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Título XI. De ñas promisiones, e pleytos, que fazen los omes vnos con otros…
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.
Parte 6.
Parte 7.
Título XII. De las fiadoras que los omes fazen entre si, porque las promisiones e los otros pleytos…
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.
Parte 6.
Título XIII. De los peños que toman los omes muchas vegadas, por ser mas seguros…
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.
Parte 6.
Parte 7.
Parte 8.
Título XIV. De las plagas, e de los quitamientos, a que dizen en latín compensación.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 6.
Parte 7.
Parte 8.
Parte 9.
Título XV. Como han los deboradores a desamparar sus bienes…
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Índice.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.
Regresar a Indice de Tomos