Obras completas de don Ramón de Campoamor

Barcelona : Montaner y Simón

Tabla de Contenido

Preliminares.

Campoamor estudio literario de jose Verdes Montenegro.- Razon de este opusculo.

I. Antecedentes.

Parte 1.

Parte 2.

II. Idea de campoamor.

III - IV.

III. Realizacion de la idea.

IV. Humorismo.

V. Novedad de la escuela.

VI. Fislosofía.

VII. Estética de campoamor.

VIII. Moral.

IX. Poetica.

X. La Reacción clásica.

Trenzas y flores. Primera parte.

La Niña y la mariposa.- La Flor del valle.

A la luz.. Silva primera. La Mañana.- Silva segunda. El Mediodia.

Silva tercera. La tarde.- A. Felisa. El Día de su boda.

El Arroyo. - Un no sé qué.

La Rueda del amor...- Tu Boca.

Las Sirenas.- El Amor de la sierra.

El Baile á Clementina.- La Flor de la jardinera.

A Blanca.- El Cisne.

La Esencia perdida.- La Confesion.

Las Ilusiones.- En la cartuja de Burgos.

El Primer amor.

El Juicio final.
Parte 1.
Parte 2.

Muertos y vivos.

El Alma en pena.

Primera parte. Angel-Demonio.

Parte 1.

Parte 2.

Parte 3.

Segunda parte. Demonio-Angel.

Parte 1.

Parte 2.

Parte 3.

Sonetos. - Los Egoistas.

Epistolas.- Epistola neorologia dirigida al Sr. Marqués de Molins.

Madrigales.

Favulas.

Seccion literaria.

Seccion politica.

Seccion religiosa.

Parte 1.

Parte 2.

Seccion filosófica.

Parte 1.

Parte 2.

Humoradas.

Parte 1.

Parte 2.

Parte 3.

Doloras.Primera parte .

I - V.

I. Cosas de la edad.

II. Gloria de la vida.

III. Ventajas de la inconstancia.

IV. Los Sollozos.

V. Quien vive, olvida.

VI - X.

VI. Las dos almas.

VII. La virtud del egoísmo.

VIII. No hay dicha tierra.

IX. Propósitos vanos.

X. La Ciencia de la vida.

XI - XVI.

XI. Vanidad de la hermosura.

XII. Vivir es dudar.

XIII. Poder de la belleza.

XIV. Todo se pierde.

XV. La Compasión.

XVI. Corta es la vida.

XVII - XXI.

XVII. El Concierto de las campanas.

XVIII. Virtud de la hipocresia.

XIX. Glorias póstumas.

XX. Nada de nada.- Nada por nada.

XXI - XXVII.

XXI.Vivir muriendo.

XXII. Vaguedad del placer.

XXIII. Últimas abjuraciones.

XXIV. Quien más pone, pierde más.

XXV. Adiós para siempre.

XXVI. Beneficios de la ausencia.

XXVII. El Amor inmortal.

XXVIII - XXX.

XXVIII.Buenas cosas mal dispuestas.

XXIX. ¡ Ay del que nace ó muere !.

XXX. Historia de un amor.

XXXI - XXXV.

XXXI. Provenir de las almas.

XXXII. Todos son unos.

XXXIII. Proximidad del bien.

XXXIV. Placeres tristes.

XXXV. La Dicha es la muerte.

Doloras. segunda parte.

XXXVI - XXXVIII.

XXXVI. La Opinión.

XXXVII. ¡ Quién supiera escribir !

XXXVIII. Amar al vuelo.

XXXIX - XLII.

XXXIX. El Beso.

XL. Lo que es eterno.

XLI. Fuente inagotable.

XLII. ¡ Mas!...¡ Más!...

XLIII - L.

XLIII. Cosas del tiempo.

XLIV. Engaños del engaño.

XLV. Todo está en el corazón.

XLVI. ¿ Qué es amor.?

XLVII. Las Dos grandezas.

XLVIII. Achaques de la vejez.

XLIX. Sufrir es vivir.

L. Los dos espejos.

LI - LII.

LI. La Fe y la razón.

LII. Las Creencias.

LIII - LVII.

LIII. Todo es uno y lo mismo.

LIV. Amor y gloria.

LV. Nunca olvida quien bien ama.

LVI. Músicas que pasan.

LVII. El Sexto sentido.

LVIII - LXV.

LVIII. Las Dos linternas.

LIX. Los Dos pecadores.

LX. Muertos que viven.

LXI. El Mayor castigo.

LXII. Dramas desconocidos.

LXIII. La Metempsicosis.

LXIV. Las Dos túmbas.

LXV. El Café.

LXVI. La Comedia del saber.

Doloras. Tercera parte.

LXVII - LXX.

LXVII. La Verdad y las mentiras.

LXVIII. La Ambición.

LXIX. Los Grandes hombres.

LXX. Los relojes del rey Carlos.

LXXI - LXXIV.

LXXI. Lo Que hace el tiempo.

LXXII. Fin y moral de la Ilíada.

LXXIII. La Ciencia nueva de vico.

LXXIV. La Historia de Augusto.

LXXV - LXXVII.

LXXV.Antinomias del genio.

LXXVI. Las Doloras.

LXXVII. La Grande babel.

LXXVIII - LXXIX.

LXXVIII. Todo y nada.

LXXIX. Los Dos cetros.

Doloras. Cuarta parte.

LXXX - CXIII.

LXXX. Los Dos miedo.

LXXXI. La Vuelta al hogar.

LXXXII. Á rey muerto rey puesto.

LXXXIII. Hastío.

LXXXIV. Las Dos copas.

LXXXV. Mal de muchas.

LXXXVI. Bodas celestes.

LXXXVII. Las Dos esposas.

LXXXVIII. Conversiones.

LXXXIX. Memorias de un sacristán.

XC. El Anónimo.

XCI. Nuevo tántalo.

XCII. El Almez.

XCIII. ¡ Así !

XCIV. El Ama en venta

XCV - CXXI.

XCVI. Mis Lecturas.

XCVII. Cuando pitos flautas...

XCVIII. Lo de siempre.

XCIX. El juego de las gramáticas.

C. La Viuda y el filósofo.

CI. El Gaitero de gijón.

CII. Para querer á un rico, que es un necio...

CIII. Amores de ultratumb.

CIV. Ellos y ellas.

CV. El Amor y la fe.

CVI. Cuestión de nombre.

CVII. Los Extremos se tocan.

CVIII. La Condición.

CIX. Las Tres navidades.

CX. Cuestión de fe

CXI. Amor al mal.

CXII. Verdad de las tradiciones.

CXIII. Mal de amor.

CXIV. La Noche-Buena.

CXV. Las Buenas pecadoras.

CXVI. La Ley del embudo.

CXVII. Rogad á tiempo.

CXVIII. Hero y leandro.

CXIX. Guardas inútiles.

CXX. Contrastes.

CXXI. El Pájaro ciego.

CXXII - CXXXI.

CXXIII. El Amor y el interés.

CXXIV. Lo Que se piensa al morir.

CXXV. Los Progresos

CXXVI. El Ultimo amor.

CXXVII. Venus sacrastisma.

CXXVIII. Una cinta en el cielo.

CXXIX. Rosas y fresas.

CXXX. El Gran festín.

CXXXI. El Buen ejemplo.

Doloras. Quinta parte.

CXXXII - CXLIV.
CXXXII.La Ley del hombre.
CXXXIII. Lo que es el olimpo.
CXXXIV. Los tres guardapelos.
CXXXV. Viaje redondo.
CXXXVI. Caballos y caballeros.
CXXXVII. La Insurrección del agua.
CXXXVIII. La Fe de las mujeres.
CXXXIX. El Sol perdido
CXLI. ¡ Si una pudiera hablar !
CXLII. La Santa realidad.
CXLIII. La Cruzada de pachín.
CXLIV. El Origen del mal.

Advertencias sobre las notas.

Parte 1.

Parte 2.

Cantares.

Amorosos.- Epigramaticos.

Filosofico Moarles.

Los Pequeños poemas. Primera parte.

El Tren expreso.

Parte 1.

Parte 2.

La Novia y El Nido.

Los Grandes problemas.

Parte 1.

Parte 2.

Dulces cadenas.

La Historia de muchas cartas.

El Quinto no matar.

La Calumnia.

Don Juan.

Parte 1.

Parte 2.

Las Tres rosas.

Rosaura.

Rosalia.

Dichas sin nombre.

Las Flores vuelan.

Parte 1.

Parte 2.

Parte 3.

El Trompo y la muñeca.

La Gloria de los austrias.

Los Amores en la Isvna.

Segunda parte.

La Musica.

La Lira rota.

Los Caminos de la dicha.

Parte 1.

Parte 2.

Parte 3.

El Amor y el rio piedra.

Parte 1.

Parte 2.

Los Buenos y los sabios.

Parte 1.

Parte 2.

Parte 3.

El Buen Juan.

Los Amorios de Juana

Parte 1.

Parte 2.

Utilidad de las flores.- El amor ó la muerte.

Cómo rezan las solteras.-La Orgía de la inocencia.- El anillo de boda.

Los amores de un santa.

Carta primera - Tercera.
Primera. El Autor á Florentina.
Segunda. Florentina al autor.
Tercera. De Carmela á Páblo.

Carta cuarta.- Quinta.
Cuarta. De Carmela a Florentina.
Quinta. De Carmela á Florentina.

Carta Sexta. De Florentina al autor.

Colon.

Canto I. Salida de palos.

Canto II. Zaida y Marchena.

Canto III - IV.

III. El Cielo.

IV. El Infierno.

Canto V. Historia de colon.

Canto VI - VII.

VI. Beatriz Enríquez.

VII. Vientos Alisios.

Canto VIII. Amor y celos.

Canto IX. Historia de españa.

Parte 1.

Parte 2.

Canto X. La Atlantida.

Canto XI. Desafío.

Canto XII. Las Nuves.

Canto XIII - XIV.

XIII. Insurrección.

XIV. ¡ Tierra !

Canto XV. Muerte de nuño.

Canto XVI. Juicio del mundo.

Parte 1.

Parte 2.

El Drama Universal.

Parte 1.

Parte 2.

Jornada segunda.

Parte 1.

Parte 2.

Jornada tercera.

Parte 1.

Parte 2.

Jornada cuarta.

Parte 1.

Parte 2.

Jornada quinta.

Parte 1.

Parte 2.

Jornada sexta.

Parte 1.

Parte 2.

Jornada séptima.

Parte 1.

Parte 2.

Parte 3.

Jornada octava.

Parte 1.

Parte 2.

Parte 3.

Indice.

Parte 1.

Parte 2.