Principios de derecho civil
Tomo X
Tabla de Contenido
Preliminares.
Titulo II. De las sucesiones.
Capitulo IX. Obligacines del heredero.
Seccion II.- De la separación de los patrimonios.
S I. ¿Quién puede pedir la separacion?
S II.- ¿Contra quién se puede o se debe pedir la separación?
S III.- ¿Como se pide la separacion?
S IV.- ¿Sobre qué bienes se ejerce la separacion?
SV.- Dondiciones del ejercicio del derecho.
Parte 1.
Parte 2.
S VI.- De la renuncia al derecho de separación.
S VII.- Efectos de la separación de los patrimonios.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Seccion III.- Del beneficio de inventario.
S I.- De la separación de los patrimonios que resulta del beneficio de inventario.
Parte 1.
Parte 2.
S II.- Derechos y obligacíones del heredero beneficiario.
Parte 1.
Parte 2.
S III.- Administración.
Núm. 1. Del abandono de los bienes á los acredores.
Núm. 2. Si el heredero beneficiario puede renunciar.
Núm. 3. Derechos y obligaciones del heredero beneficiario.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Núm. 4. Pago de los acreedores y legatarios.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Núm. 5. Cuenta del heredero beneficiario.
Parte 1.
Parte 2.
Seccion IV. De las sucesiones vacantes.
S I.- ¿Cuando quedan vacantes las sucesiones?
Núm. 1 - 2.
Núm. 1. Condiciones.
Núm. 2. De la sucesión de desheredamiento y de la sucesión vacante.
S II.- Consecuencias de la vacancia de la herencia.
Núm. 1 - 2.
Núm. 1. Nombramiento de un curador.
Núm. 2. Obligaciones del curador.
Núm. 3. Administración del curador.
Capitulo X. Derechos y obligaciones de los herederos entre si.
Seccion I.- De la partición.
S I.- De la indivisióm.
Núm. 1. Derechos de los herederos durante la indivisión.
Núm. 2 - 3.
Núm. 2. Obligaciones de los herederos durante la indivisión.
Núm. 3. Del herdero administrador.
Núm. 4. Fin de la indivisión.
Parte 1.
Parte 2.
S II.- De la acción de partición.
Núm. 1. De la capacidad que se requiere para formular la acción.
Núm. 2. ¿Quién puede intentar la acción de partición?
Núm. 3. ¿Contra quién intentarse la acción?
Núm. 4. ¿Cuándo debe intentarse la accion?
Parte 1.
Parte 2.
S III.- De la particion provisional.
Núm. 1. De la partición provisional voluntaria.
Núm. 2. De la partición provisional legal.
Parte 1.
Parte 2.
S IV.- De la partición definitiva.
Núm. 1. Principios generales.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Núm. 2. De la partición judicial.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Núm. 3. Del retracto succesoral.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
S V.- Efecto de la partición.
Núm. 1. Del efecto de la partición en cuanto á la propiedad.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.
Parte 6.
Núm. 2. De la garantía de los lotes.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
S VI.- De la resolucion y de la rescision de la particion.
Núm. 1. De la resolución.
Núm. 2. De las particiones inexistentes.
Núm. 3. De la nulidad de las particiones.
Núm. 4. De la rescisión por causa de la partisión.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Núm. 5. De la acción de nulidad ó de rescisión.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
S VII.- Derechos de los acreedores de los herederos.
Núm. 1. Derechos de provocar la partición.
Núm. 2. Del derecho de pedir la nulidad de la partición.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Seccion II.- Del reintegro.
S I.- Nociones generales.
S II.- ¿Quién debe el reintegro?
Número 1. De la obligación del reintegro.
Núm. 2. Condiciones del reintegro.
Parte 1.
Parte 2.
S III.- De la dispensa de reintegro.
Núm. 1. Objeto de la dispensa.
Núm. 2. De la dispensa expresa.
Núm. 3. De la dispensa virtual.
Núm. 4. De las donaciones disfrazadas.
S IV.- ¿Quién puede pedir el reintegro?
S V.- De la accion de reintegro.
S VI.- Reintegro de las donaciones.
Núm. 1. De las donaciones directas.
Parte 1.
Parte 2.
Núm. 2. Donaciones indirectas.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Núm. 3. De las liberalidades que no están sujetas á reintegro.
Parte 1.
Parte 2.
S VII.- Reintegro de los legados.
S VIII.- Reintegro de las deudas.
Parte 1.
Parte 2.
Indice de las materias contenidas en este tomo.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Regresar a Indice de Tomo