Capitulo III. De algunas razones sacadas de la sagrada escritura que nos obligan á tener caridad y union con nuestros hermanos.
Capitulo IV. De qué manera ha de ser la union que habemos de tener con nuestros hermanos.
Capitulo V. Comiénzase á declarar en particular qué es lo que nos pide la union y caridad fraterna, y lo que nos ayudara........
Capitulo VI. De otras dos cosas que nos pide la caridad y union.
Capitulo VII. De otra cosa que nos pide la caridad y nos ayudara a conservarla, que es tener y mostrar mucha estima.............
Capitulo VIII. Que nos debemos guardar mucho de decir a otro: fulano dijo esto de vos: siendo cosa..........
Capitulo IX. Que las palabras buenas y blandas ayudan mucho á conservar la union y caridad, y las no tales......................
Capitulo X. Que nos debemos guardar mucho de palabras picantes que puedan lastimar ó disguatar á nuestro hermano.
Capitulo XI. Que nos habemos de guardar de porfiar, contradecir, reprender y de otras palabras semejantes.
Capitulo XII. Del buen modo y buenas palabras con que se ha de ejercitar el oficio de caridad.
Capitulo XIII. Cómo nos debemos haber cuando hubo algun encuentro ó disgusto con nuestro hermano.
Capitulo XIV. De tres avisos que habemos de guardar cuando otro nos dió alguna ocasion de disgusto.
Capitulo XV. De los juicios temerarios; declárase en qué consiste su malicia y gravedad.
Capitulo XVI. De las causas y raices de donde proceden los juicios temerarios, y de sus remedios.
Capitulo XVII. En que se confirma lo dicho con algunos ejemplos.
Capitulo XVIII. De otras de union y amistades no buenas.
Capitulo XIX. De la segunda manera de amistades y juntas no buenas.
Capitulo I. Del valor y escelencia de la oracion.
Capitulo II. De la necesidad que tenemos de la oracion.
Capitulo III. Que debemos mucho á dios por habernos hecho tan fácil una cosa por una parte tan escelente........................
Capitulo IV. De dos maneras de oracion mental.
Capitulo V. Cómo la sagrada escritura nos declara estas dos maneras de oracion.
Capitulo VI. En que se declara y confirma mas esta doctrina.
Capitulo VII. De la oracion mental ordinaria.
Capitulo VIII. De la necesidad de la meditacion.
Capitulo IX. De un bien y provecho grande que habemos de sacar de la meditacion y cómo se ha de tener...........................
Capitulo X. De otros bienes y provechos que hay en la meditacion.
Capitulo XI. Del modo que se ha de tener en la oracion, y el fruto que habemos de sacar de ella.
Capitulo XII. De cuánta importancia sea el detenernos en los actos y afectos de la voluntad.
Capitulo XIII. En que se satisface á la queja de los que dicen que no pueden ó no saben meditar ni discurrir....................
Capitulo XIV. De dos avisos que nos ayudarán mucho para tener bien oracion y sacar fruto de ella.
Capitulo XV. Cómo se entiende que en la oracion habemos de tomar á pechos una cosa, aquella de que tenemos......................
Capitulo XVI. Cómo nos podremos detener mucho en la oracion en una misma cosa, y pónese la práctica de un modo..................
Capitulo XVII. Que en la consideracion de los misterios habemos de ir tambien despacio y no pasar por ellos....................
Capitulo VIII. Muéstrase prácticamente cómo esta en nuestra mano tener siempre buena oracion y sacar fruto de ella.
Capitulo XIX. De algunos medios y modos fáciles para tener buena y provechosa oracion.
Capitulo XX. Que nos habemos de contentar con la oracion que habemos dicho y no andar congojados ni quejosos....................
Capitulo XXI. De las causas de la distraccion en la oracion y de sus remedios.
Capitulo XII. De algunos otros medios para estar con atencion y reverencia en la oracion.
Capitulo XXIII. De un consuelo grande para los que son molestados de distracciones en la oracion.
Capitulo XXIV. De la tentacion del sueño, de dónde proviene y de los remedios para ella.
Capitulo XV. Cuánto conviene tomar algunos tiempos estraordinarios para darnos mas á la oracion.
Capitulo XXVI. Del fruto que habemos de sacar cuando nos recogemos á estos ejercicios.
Capitulo XXVII. De algunos avisos que nos ayudarán para aprovecharnos mas de estos ejercicios.
Capitulo I. En que se ponen dos fundamentos principales.
Capitulo II. En que se declara mas el segundo fundamento.
Capitulo III. De los bienes y provechos grandes que encierra en si esta conformidad con la voluntad de dios.
Capitulo IV. Que esta perfecta conformidad con la voluntad de dios es una felicidad y bienaventuranza en la tierra.
Capitulo V. Que en solo dios se halla contento, y el que le pusiera en otra cosa no podra tener verdadero contento.
Capitulo VI. En que se declara por otra via, como el conformarno con la voluntad de dios es medio para tener contentos.
Capitulo VII. De otros bienes y provechos que hay en esta conformidad con la voluntad de dios.
Capitulo VIII. En que se confirma con algunos ejemplos cuánto agrada á dios este ejercicio de la conformidad....................
Capitulo IX. De algunas cosas que nos harán facil y suave este ejercicio de la conformidad con la voluntad de dios.
Capitulo X. De la providencia paternal y particular que tiene dios de nosotros, y de la confianza filiar que habemos...........
Capitulo XI. De algunos lugares y ejemplos de la sagrada escritura que nos ayudaran para alcanzar esta familiar............
Capitulo XII. De cuanto provecho y perfeccion sea aplicar la oracion a este ejercicio de la conformidad con la voluntad.........
Capitulo XIII. De la indiferencia y conformidadcon la voluntad de dios, que ha de tener el religioso, para ir y estar...........
Capitulo XIV. De la indiferencia y conformidad con la voluntad de dios, que ha de tener el religioso, para cualquier............
Capitulo XV. De la conformidad que habemos de tener con la voluntad de dios en el repartimiento de los talentos.................
Capitulo XVI. De la conformidad que habemos de tener con la voluntad de dios en las enfermedades.
Capitulo XVII. Que no habemos de poner nuestra confianza en los medicos ni en las medicinas, sino en dios...........
Capitulo XVIII. En que se confirma lo dicho con algunos ejemplos.
Capitulo XIX. De la conformidad que debemos tener con la voluntad de dios, asi en la muerte como en la vida.
Capitulo XX. De algunas razones y motivos por los cuales podemos desear la muerte licita y santamente.
Capitulo XXI. En que se confirma lo dicho con algunos ejemplos.
Capitulo XXII. De la conformidad que habemos de tener con la voluntad de dios en los trabajos y calamidades generales...........
Capitulo XXIII. De un medio que nos ayudara mucho para llevar bien y con mucha conformidad los trabajos.........
Capitulo XXIV. De la conformidad que habemos de tener con la voluntad de dios en la sequedad y desconsuelos............
Capitulo XXV. En que se satisface a la queja de los que sienten sequedades y desconsuelos en la oracion.
Capitulo XXVI. Cómo convertiremos la sequedad y desconsuelos en muy buena y provechosa oracion.
Capitulo XXVII. De otras razones que hay para consolarnos............
Capitulo XXVIII. Que es grande engaño y grave tentacion dejar la oracion.....................
Capitulo XXIX. En que se confirma lo dicho con algunos ejemplos.
Capitulo XXX. De la conformidad que habemos de tener con la voluntad de dios...........
Capitulo XXXI. De la conformidad que habemos de tener con la voluntad de dios.......
Capitulo XXXII. De la conformidad, union y amor perfecto con dios...........
Capitulo XXXIII. Cuan encomendado y repetido es este ejercicio en la escritura divina.
Capitulo XXXIV. Cómo nos podremos estender en este ejercicio.
Parte segunda. Del ejercicio de algunas virtudes que pertenecen a los que tratan de servir a dios.
Capitulo II. En que consiste la mortificacion........
Capitulo III. Que es de los mayores castigos de dios el entregar a uno........
Capitulo IV. Del odio santo de si mismo y del espiritu................
Capitulo V. Que nuestro aprovechamiento y perfeccion esta en la mortificacion.
Capitulo VIII. Que la mortificacion no es odio.....
Capitulo IX. Que el que no trata de mortificarse.........
Capitulo X. Que es mayor trabjo no tratar uno de mortificarse que el tratarse de eso.
Capitulo XI. Comienzase a tratar del ejercicio de la mortificacion.
Capitulo XIII. Cómo nos habemos de mortificar......
Capitulo XIV. Que principalmente nos habemos de mortificar en aquel vicio..........
Capitulo XV. Que no habemos de dejar las mortificaciones..............
Capitulo XVI. Del mal y daño que se sigue de menospreciar........
Capitulo XVII. En que se ponen tres avisos importantes en esta materia.
Capitulo XVIII. Que por bueno y provechado.......
Capitulo XIX. De dos medios que nos hara facil........
Capitulo XX. De otro medio que nos facilitara y hara gustoso el ejercicio............
Capitulo XXI. En que se confirma con algunos ejemplos..........
Capitulo XXII. De otro medio que nos ayudara y hara facil...........
Capitulo I. De la escelencia de la virtud de la humildad........
Capitulo II. Que la humildad es fundamento de todas las virtudes.
Capitulo III. En que se declara mas en particular cómo la humildad..............
Capitulo VI. Del propio conocimiento que es la raiz.............
Capitulo VII. De un medio muy principal para conocerse el hombre................
Capitulo VIII. Cómo nos habemos de ejercitar en el propio conocimento...........
Capitulo IX. De los bienes y provechos grandes que hay en el ejercicio...................
Capitulo X. Que el propio conocimiento no causa desmayo.........
Capitulo XI. De otros bienes y provechos grandes que hay en el ejercicio..................
Capitulo XII. Cuánto conviene ejercitarnos en nuestro propio conocimiento.
Capitulo XIII. Del segundo grado de humildad............
Capitulo XIV. De algunos grados y escalones por donde habemos de subir á la perfeccion.........
Capitulo XV. Del cuarto escalon, que es desear ser despreciados..............
Capitulo XVI. Que es la perfeccion de la humildad.........
Capitulo XVII. Declárase mas la perfeccion á que habemos de procurar...............
Capitulo XVIII. De algunos medios para alcanzar este segundo grado de humildad..........
Capitulo XIX. De algunas razones y consideraciones humanas...........
Capitulo XX. De otras razones humanas.............
Capitulo XXI. Que el camino cierto para ser uno tenido...........
Capitulo XXII. Que la humildad para alcanzar la paz............
Capitulo XXV. Del ejercicio de humildad que tenemos en la religion.
Capitulo XXVI. Que nos habemos de guardar de hablar palabras que puedan redundar en nuestro loor.
Capitulo XXVII. Cómo nos habemos de ejercitar en la oracion en este segundo grado de humildad.
Capitulo XXX. Del tercero grado de humildad.
Capitulo XXXI. Declarase en qué consiste el tercer grado de humildad.
Capitulo XXXII. Declárase mas lo sobredicho.
Capitulo XXXV. Que este tercero grado de humildad........
Capitulo XXXVI. Que es la humildad no es contraria a la magnanimidad..............
Capitulo XXXVII. De otros bienes y provechos que hay en este tercero grsdo de humildad.
Capitulo XXXVIII. De los favores y mercedes grandes que hace dios..........
Capitulo XXXIX. Cuanto nos importa acogernos a la humildad...............
Capitulo XL. En que se confirma lo dicho con algunos ejemplos.
Capitulo I. Cual sea el fin e instituto de la compañia de jesus.
Capitulo II. De la escelencia de esta empresa de ganar almas, y de su grande merito y valor.
Capitulo III. Que esta empresa es de todos los de la compañia........
Capitulo IV. Cuan necesario sea para este fin fundarnos primero muy bien en virtud.
Capitulo IX. Del segundo medio para ayudar a los projimos, que es la oracion.
Capitulo X. Del tercero medio para aprovechar a los projimos, que es el celo de las almas.
Capitulo XI. Cuan eficaz medio sea este celo para ayudar y aprovechar a los projimos.
Capitulo XII. De tres cosas que nos ayudaran a tener este celo.
Capitulo XIII. Cual es el bueno y verdadero celo que agrada a dios, y cual no.
Capitulo XIV. De otro medio para hacer bien nuestros ministerios, que es poner los ojos en lo interior de las almas.............
Capitulo XV. De otro medio para aprovechar a los projimos.........
Capitulo XVI. De la eficacia grande de este medio de confiar en dios.................
Capitulo XVII. Cuanto desagrada a dios la desconfianza.
Capitulo X. Declaranse tres razones que da el apostol San Pablo para obedecer.
Capitulo XI. De un medio muy principal y eficaz para alcanzar la perfeccion..........
Capitulo XII. Que este medio de obedecer al superior.........
Capitulo XIII. De otros bienes grandes que hay en obedecer al superior como a cristo.
Capitulo XIV. Que toma dios por suya la injuria y murmuracion centra el superior.
Capitulo XV. Que en la obediencia no quita el proponer, y el modo que se ha de tener en esto.
Capitulo XVI. De la solicitud de lo que toca al cuerpo; y cuanto conviene huir en esto las singularidades.