Principios de derecho civil

Tomo XI

Tabla de Contenido

Preliminares.

Titulo II. De las sucesiones.

Capitulo X.Derechos y obligaciones de los herederos entrè si

Seccion II.- Del reintegro.

S IX.¿Còmo se practica el reintrego?

Nùm. 1. Nociones generales.

Nùm. 2. Reintegro de las donaciones mobiliarias.

Nùm. 3. Reintegro de los inmuebles.
I. Principios y consecuencias.
II. Derechos y obligaciones del donatario.
III. Efectos del reintegro.
IV. Del reintegro en caso de expropiaciòn del donatario.

Nùm. 5. Disposiciones generales.

SX. Del reintegro en las sucesiones irregulares.

Nùm. 1. ¿El hijo natural puede pedir el reintegro?

Nùm. 2. Obligaciòn del hijo natural.

Seccion III. De la divisiòn de los crèditos y de las deudas.

SI. Divisiòn de los crèditos.

Nùmero 1. Principio y consecuencias.

SII. Divisiòn de las deudas.

Nùmero 1. ¿Quièn està obligado à las deudas?

Nùm. 2. Del pago de las deudas..
I. Reglas generales.
II. Excepsiones à la regla.
III. Caso del art. 872.
IV. De la persecuciòn de los acreedores..

Nùm. 3. De las contribuciòn en las deudas.

Titulo III. De las donaciones entre vivos y de los testamentos

Parte 1.

Parte 2.

Capitulo primero. disposiciones generales.

SI. Como se puede disponer a titulo.

SIII. Del testamento.

Capitulo II. De la capacidad para disponer ò para recibir por donaciòn entre vivos ò por testamento.

Seccion I. De las personas incapaces para disponer.

SI. De los que no estan sanos de entendimiento.

Parte 1.

Parte 2.

Parte 3.

Parte 4.

Parte 5.

SII. De los menores.

Parte 1.

Parte 2.

SIII - SIV.

SIII. De las mujeres casadas.

SIV. De las demas incapacidades.

Seccion II. De las personas incapaces para recibir.

SI. De los que no existen.

Nùm. 1. De los hijos no concebidos.

Nùm. 2. De las asociaciones que no gozan de la personificaciòn civil.
I. El derecho.
II. El fraude.
III. Las asociaciones fraudalentas.
IV. De las donaciones fraudalentas.
V. De los legados fraudalentos.
VI. Derechos de los herederos.

Nùm. 3. De las personas llamadas civiles

I. Principio.
Parte 1.
Parte 2.

II. ¿Cuàles son las personas capaces de recibir?
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.

III. Liberalidades hechas para la enseñanza.

IV. De las limosnas que las fàbricas pueden recibir.

V. Incapacidad de las fàbricas para recibir otra libertad cualquiera.

2. De las comunas.

III. Derecho de los fundadores.

IV. De las reputaciones que se reputan no escritas.

2. Aplicaciòn.
Parte 1.
Parte 2.

IV. De la autorizaciòn.

2. Condiciones y reglas concernientes à la autorizaciòn.

3. Quièn debe autorizar.

4. Efectos de la autorizaciòn.

5. De los donativos manuales.

Nùm. 4. De las personas inciertas.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.

Nùm. 5. De la facultad de elegir.

SII. Del menor y del tutor.

SIII. De los mèdicos, de los ministros del culto y de los oficiales marìtimos.

Nùm. 1. De los mèdicos.
I. La incapacidad.
II. Las excepciones.

2.Disposiciones à favor de los parientes.

3. Del marido mèdico y del mèdico amigo.

Nùm. 2 - 3
Nùm. 2. De los ministerios del culto.
Nùm. De los oficiales maritimos.

IV. De los hijos naturales.

Nùm. 1. De los hijos naturales ordinarios.

Nùm. 2. De los hijos incestusos ò adulterinos.

Seccion III. En què època debe existir la capacidad de disponer y de recibir

Parte 1.

Parte 2.

Seccion IV. Sanciòn de las incapacidades.

SI. De las donaciones disfrazadas.

SII. De las liberalidades hechas bajo el nombre de interpòsitas personas.

Parte 1.

Parte 2.

Parte 3.

SIII. Consecuencias del fraude.

Capitulo III. De las condiciones que se mantienen por no escritas.

SI. Principio.

SII. De las condiciones imposibles.

SIII. De las condiciones contrarias a las leyes.

Nùm. 1. ¿Cuàles son esas leyes?

Nùm. 2. La libertad individual.

Nùm. 3. La libertad religiosa.

Nùm. 4. El orden pùblico.

Nùm. 5. El interès pùblico y el interès privado.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.

Nùm. 6. De la prohibiciòn de atacar el testamento.
Parte 1.
Parte 2.

SIV. De las condiciones contrarias a las buenas costumbres.

Parte 1.

Parte 2.

Parte 3.

Indice de las materias...

Parte 1.

Parte 2.

Parte 3.


Regresar a Indice de Tomo