Obras completas de D. Mariano José de Larra (Fígaro); ilustradas con grabados intercalados en el texto por J. Luis Pellicer.

Barcelona: Montaner y Simón, 1886.


Tabla de Contenido


Preliminares.

Vida de Don Mariano José de Larra.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.

El pobrecito hablador.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.

Empeños y desempeños.
Parte 1.
Parte 2.

Teatros. - Manía de citas y epígrafes.

Carta segunda escrita a Andrés.

El casarse pronto y mal.

El castellano viejo.
Parte 1.
Parte 2.

Teatros…
Parte 1.
Parte 2.

Carta a Andrés Niporesas al Bachiller…

Vuelva usted mañana.

El mundo todo es máscaras, todo el año es carnaval.
Parte 1.
Parte 2.

Conclusión. - Carta última de Andrés Niporesas al Bachiller…

Muerte del pobrecito hablador.

Carta panegírica de Andrés Niporesas.

El doncel de Don Enrique el doliente.
Capítulo I.
Capítulo II.
Capítulo III.
Parte 1.
Parte 2.
Capítulo IV.
Capítulo V.
Capítulo VI.
Capítulo VII.
Capítulo VIII.
Capítulo IX.
Capítulo X.
Capítulo XI
Capítulo XII
Capítulo XIII. - XIV
Capítulo XV.
Capítulo XVI.
Capítulo XVII.
Capítulo XVIII.
Capítulo XIX.
Capítulo XX.
Capítulo XXI.
Capítulo XXII.
Capítulo XXIII.
Capítulo XXIV.
Capítulo XXV.
Capítulo XXVI
Capítulo XXVII.
Capítulo XXVIII.
Capítulo XXIX.
Capítulo XXX.
Capítulo XXXI.
Parte 1.
Parte 2.
Capítulo XXXII.
Parte 1.
Parte 2.
Capítulo XXXIII.
Capítulo XXXIV.
Capítulo XXXV.
Parte 1.
Parte 2.
Capítulo XXXVI.
Capítulo XXXVII.
Capítulo XXXVIII.
Parte 1.
Parte 2.
Capítulo XXXIX
Capítulo XL.

Colección de artículos dramáticos, literarios, políticos y de costumbres.

Mi nombre y mis propósitos.

Representación.

Yo quiero ser cómico.

Ya soy redactor. - Don Candido Buenafe.

En este país. - Contigo pan y cebolla.

Don Timoteo o el literato.

La polémica literaria. - La fonda nueva.

Poesías de Don Francisco Martines de la rosa. - Las casas nuevas.

Representación de la fonda. - Varios caracteres.

Nadie pase sin hablar al portero.

La planta nueva.

La junta de Castel-o-Branco.

Las circunstancias. - Representación de la comedia original.

La Mojigata.

Los tres no son más que dos. - El siglo en blanco.

Ventajas de las cosas a medio hacer. - Hernán Pérez del pulgar.

El hombre pone y dios dispone. - Vidas de Españoles célebres.

Representación de la niña en casa…

Espagne poetique.

De la conjuración de Venecia.

Representación de Numancia. - Tanto vales, cuanto tienes.

Carta de Fígaro. - Modas.

La gran verdad descubierta. - Segunda carta.

Primera contestación.

Entre que gente estamos. - Dos liberales o lo que es entenderse I.

Dos liberales o lo que es entenderse II. - La vida de Madrid.

Baile de Márgaras. - La calamidad europea.

Tercera carta de un liberal de acá a un liberal de allá. - Revista del año 1804.

La sociedad.

Un periódico nuevo.

La política.

Literatura. - Carta de fígaro a su antiguo corresponsal.

El hombre globo.

La alabanza… - Un rao de muerte.

Una primera representación.

La diligencia.

El duelo.

El álbum. - Las antigüedades de Mérida I.

Las antigüedades de Mérida II.

Los calaveras I.

Las calaveras II.

Modos de vivir que no dan de vivir.

La caza.

Impresiones de un viaje.

Cuasi.

Fígaro de vuelta.

Buenas noches.
Parte 1.
Parte 2.

Dios nos asista.
Parte 1.
Parte 2.

Literatura.

García de castilla… - Teresa.

Carta de fígaro.

De la sátira y de los satíricos.

El trovador. - Las fronteras de Saboya.

De las traducciones.- A beneficio del Sr. López.

Catalina Howard.

Los Barateros.

Aben-Humeya.

Panorama Matritense.

Anthony.
Parte 1.
Parte 2.

Hernán. - Del Príncipe de la Paz.

Memorias originales del príncipe de la paz. - Margarita de Borgoña.

Fígaro en el cementerio. - El pilluelo de París.

Fígaro dado al mundo. - Felipe II.

Horas de invierno.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.

Necrología.
Parte 1.
Parte 2.

Todo por mi padre.
Parte 1.
Parte 2.

La España desde Fernando VII hasta Mendizábal.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.

Ni por esas.

El dogma de los hombres libres.

Al pueblo.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.
Parte 6.

No más mostrador.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.

Roberto Villón.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.

Don Juan de Austria o la vocación.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.
Parte 6.
Parte 7.
Parte 8.

El arte de conspirar.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.
Parte 6.
Parte 7.
Parte 8.

Un desafío.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

Macías.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.
Parte 6.

Felipe.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

Partir a tiempo.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.

Obras inéditas de Don Mariano José de Larra.
Parte 1.
Parte 2.

Tratado de sinónimos.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.

El Conde Fernán González y la exención de Castillo.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.

Poesías.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

Índice de la Obra.