Principios de derecho civil
Tomo XXIV
Tabla de Contenido
Preliminares.
Titulo VII. De la venta.
Capitulo I. De los caracteres de la venta.
Seccion I. Nociones generales.
Seccion II. De las condiciones requeridas para la existencia y para la validez de la venta.
SI. El consentimiento.
Núm 1. De la promesa unilateral de venta.
I. ¿La promesa unilateral es obligatoria?
II. Efecto de la promesa.
III. De la promesa unilateral de comprar.
Núm 2. De la promesa de venta bilateral.
Núm 3. De los rehenes.
SII. De la capacidad.
Núm 1. De la venta entre esposos.
Núm 2. De los administradores y mandatarios.
Núm 3. De los magistrados, abogados y oficiales ministeriales.
Parte 1.
Parte 2.
SIII. Del precio.
Núm 1. El precio debe consistir en dinero.
Núm 2. El precio debe ser cierto y determinado por las partes.
Núm 3. El precio debe ser serio.
SIV. Del objeto.
Núm 1.-2.
1. Principio.
2. Cuáles cosas pueden ser vendidas.
Núm 3. De la venta de la cosa de otro.
I. ¿Qué cosa es la venta de la cosa ajena?
II. ¿Cuándo hay venta de la cosa ajena?
III.-IV.
III. Quien puede pedir la nulidad.
IV. De la prescripción y de la confirmacón.
V. Efecto de la venta.-Daños y perjuicios.
Seccion III. De los efectos de la venta.
SI. De los riesgos y de la transmision de la propiedad.
SII. De la venta por peso. cuenta ó medida.
SIII. De la venta de las cosas que es costumbre probar.
SIV. De la venta por ensaye.
Seccion IV. De la donación en pago.
Capitulo II. De las obligaciónes del vendedor.
Seccion I. Disposiciones generales.
Seccion II. De la entrega.
SI. Cómo se hace la entrega.
SII. De los principios que rigen la entrega.
Núm 1. Dondé y cuando debe hacerse la entrega.
Núm 2. ¿En qué estado debe entregarse la cosa?
Núm 3. De la entrega del contenido.
I. Primera hipótesus venta á tanto la medida.
II. Segunda hipótesis: venta sin la cláusula de tanto á la medida.
III. Disposiciones generales.
IV. De la duración de las acciones.
Seccion III. De la garantia.
Articulo I. De la garantia en caso de evicción.
SI. Objeto y naturaleza de la garantia.
Parte 1.
Parte 2.
SII. De la evicción.
Núm 1. ¿Cuándo hay evicción?
Núm 2. Quién está obligado á la garantia.
Núm 3.-4
3. ¿Quién tiene la acción de garantia?
4. Cómo se ejerce la garantia.
Núm 5. De la evicción total.
I. Restitución del precio.
II. Daños y perjuicios.
Núm 6. De la evicción parcial.
Núm 7. Cuándo cesa la obligación de garantia
SIII. De la garantia de las servidumbres.
Articulo II. De la garantia de los defectos de la cosa vendida.
SI. Cuándo hay lugar a esta garantia.
Núm 1. Nociones generales.
Núm 2. ¿Por cuáles vicios responde el vendedot?
Parte 1.
Parte 2.
SII. De los efectos de la garantia.
SIII. De la accion de garantia.
SIV. ¿Cuándo cesa la garantia?
Capitulo III. De las obligaciones del comprador.
SI. De la obligación de recibir la cosa.
SII. Del pago del precio.
SIII. Del derecho de suspender el pago del precio.
SIV. De los intereses del precio.
SV. De la accion de rescision.
Núm 1. ¿Cuándo hay lugar á la acción de resolución por falta de pago del precio?
Núm 2. Del pacto comisorio.
I. ¿Qué se entiende por pacto comisorio? De las diversas clases de pactos comisorios.
II. Efecto del pacto comisorio.
Núm 3. Del efecto de la resolución.
I. Entre las puertas.
II. Del efecto de la resolución para con los terceros.
Capitulo IV.De la nulidad y de la resolución de la venta.
Seccion I. Principales generales.
Seccion II. De la facultad de recompra.
SI. Caracter de la recompra.
SII. Del efecto del pacto de recompra mientras se halla en suspenso la condicion.
SIII. Del efecto del pacto de recompra cuando la comisión se realiza.
Núm 1. ¿Cómo ejerce su derecho el vendedor?
Núm 2. Obligaciones del vendedor.
Núm 3. Obligaciones del comprador.
Núm 4.-5.
4. De la acción de rescate.
5. Efecto del rescate.
SIV. Del efecto delm pacto de rescate cuando la condicion desfallece.
Seccion III. De la rescisión de la venta por causa de lesión.
SI. Nociones generales.
Parte 1.
Parte 2.
SII. ¿Cuando hay lesion?
SIII. De la accion de rescision.
SIV. Derecho y oblidaciones del comprador y del vendedor.
SV. Derechos y obligaciónes de los terceros posesores.
Capitulo V. De la licitacion.
Capitulo VI. De la transmición de creditos y otros derechos.
Articulo I. Transmisión de los derechos.
Seccion I. ¿Qué es la cesión? ¿Qué derechos pueden ser cedidos?
Parte 1.
Parte 2.
Seccion II. Cómo se transmite la propiedad de los derechos.
SI. Entre las partes.
SII. Para con los terceros.
Núm 1. Regla general.
Núm 2. De la transmisión de los créditos para con los terceros.
I. El principio.
1. De la notificación.
2. De la aceptación.
3. ¿Cuándo deben llenarse las formalidades del art. 1,690?
4. ¿A qué actas se aplica el art. 1,690?
II. Consecuencias del principio.
III. Consecuencias de la inobservancia de las formalidades prescriptas por el art. 1,690.
IV. Derechos de las partes interesadas antes de la notificación ó la aceptación.
V. De la notificación de la transmisión al deudor.
Seccion III. Efecto de la cesión.
Seccion IV. De la garantia.
SI. De la garantia de derecho.
Núm 1. ¿Cuándo se debe y cuáles son sus efectos?
Núm 2. ¿Cuándo no es debida la garantia de derecho?
SII.-SIII.
II. De la garantia de derecho.
III. Prescripcion de la accion de garantia.
Articulo 2. De la venta de una herencia.
SI. Nociones generales.
Parte 1.
Parte 2.
SII. De las obligaciones del vendedor.
SIII. De las obligaciónes del comprador.
Articulo 3. De la cesión de derechos litigiosos.
SI. Cuándo hay lugar al retiro.
Parte 1.
Parte 2.
SII. ¿Cuando debe o puede ejercerse el retiro?.-¿Cuales son las obligaciones del retrayente?
SIII. De los efectos del retiro.
SIV. De los excepciones.
Titulo VIII. Del cambio.
SI. Analogia y diferencias entre la venta y el cambio.
SII. Del cambio de la cosa ajena y de la eviccion.
Indice de las materias.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Regresar a Indice de Tomo