Tratado de anatomía topográfica: aplicada a la cirugía / por P. Tillaux.

Barcelona: Espasa, [s.a.].



Tabla de Contenido


Preliminares.

Prólogo.

Prefacio.

Tratado de anatomía topográfica aplicada a la cirugía.

Sección I. De la cabeza.

Parte I. Del cráneo.

Cap. I. De las partes blandas de la bóveda craneal.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Cap. II. De la caja ósea del cráneo.
Parte 1.

Parte 2.

Cap. III. Parte blandas contenidas en el interior de la caja craneal.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

Cap. IV. Desarrollo del cráneo.

Del aparato auditivo.

Cap. I. Del conducto auditivo externo.
Parte 1.

Parte 2.

Cap. II. Membrana del tímpano.
Parte 1.

Parte 2.

Cap. III. Caja del tímpano.
Parte 1.

Parte 2.

Cap. IV. Apófisis mastoides y células mastoideas.

Cap. V. Trompa de eustaquio.
Parte 1.

Parte 2.

Parte segunda. De la cara.

Cap. I. Aparato de visión.

Cavidad y paredes de la órbita - Partes blandas contenidas en la órbita - aponeurosis orbitaria o de ténon.

De las prolongaciones de la aponeurosis de ténon - Músculos del ojo.

Movimientos de globo del ojo.

Arteria y vena oftálmicas - Nervios de la órbita - Del globo del ojo.

Membranas del ojo.
Parte 1.

Parte 2.

Medios del ojo - Región palpebral.

Superposición de los planos.

Bordes libres de los párpados - Superposición de los planos - Aparato lagrimal - Glándula lagrimal.

Conductillos lagrimales - Saco lagrimal.

Conducto nasal - Desarrollo del globo del ojo - Desarrollo de los párpados y del aparato lagrimal.

Cap. II. Aparato de la olfación.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Cap. III. La boca y sus dependencias.

Región parotídea.

Órganos contenidos en la cavidad parotídea - Orden de superposición de los órganos que contiene la región parotídea.

Pared lateral de la boca o región del carrillo. - Porción maseterina - porción yugal o malar - Porción mentoniana.

Porción bucal - Conducto de stenon.

Región de los labios - Vasos y nervios de los labios - Desarrollo de los labios - Bóveda platina. - Fibromucosa palatina.

Vasos y nervios de la bóveda palatina - Velo del paladar. - Región del suelo de la boca.

Porción lingual - Porción sublingual.

Bolsa mucosa sublingual - Región del vestíbulo de la boca. - Región del istmo de las fauces.

Región de los maxilares - Maxilar superior. - Maxilar inferior.

Articulación témporomaxilar - Modo de aparición de los dientes. - Modo de fijación de los dientes.

Estructura de los dientes - Desarrollo de los dientes. - región de las encías.

Región de la fosa cigomática - De la faringe. - Conformación y dimensiones de la faringe.

Porción nasal de la faringe - Porción bucal de la faringe. Porción laringea de la faringe.

Estructura de la faringe.

Sección II. Del raquis.

Cap. I. De la columna vertebral.
Parte 1.

Parte 2.

Cap. II. Del conducto raquídeo.

Cap. III. De la médula espinal y de sus cubiertas.
Parte 1.

Parte 2.

Cap. IV. Desarrollo del raquis.

Sección III. Del cuello.

Porción anterolateral del cuello.

Porción suprahioidea lateral - Porción suprahioidea media.

Región infrahioidea - Conducto laringotraqueal. - Cartílago tiroides - Cartílago ericoides.

Traquearteria - Membrana mucosa laringotraqueal.

Cuerpo tiroides - Vasos y nervios de la región infrahioidea.

Esófago - Relaciones del esófago. Región carotidea.

Músculo esternocleidomastoideo.

Haz vásculonervioso del cuello.

Región del hueco supraclavicular.

Aponeurosis del cuello.
Parte 1.

Parte 2.

Parte posterior del cuello o región de la nuca - Cara posterior del cuello o región de la nuca - Ganglios linfáticos del cuello.

Desarrollo de la cara y del cuello.

Sección IV. Del miembro superior.

Cap. I. Del hombro.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

Cap. II. Del brazo.

Cap. III. Del codo.
Parte 1.

Parte 2.

Cap. IV. Del antebrazo.
Parte 1.

Parte 2.

Cap. V. De la muñeca.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Cap. VI. De la mano.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.

Sección V. Del tórax.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.

Sección VI. Del abdomen.

Parte I. Pared abdominal.

Cap. I. Región anterolateral de la pared del abdomen.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.

Cap. II. Región posterior de la pared abdominal.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Parte II. Cavidad abdominal.

Cap. I. Del peritoneo.
Parte 1.

Parte 2.

Cap. II. Aparato digestivo.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Cap. III. De los anexos del tubo digestivo.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Cap. IV. Desarrollo del abdomen.

Sección VII. De la pelvis.

Parte I. Esqueleto de la pelvis.

Cap. I. Huesos y articulaciones.

Cap. II-III.
II. Modo de resistencia de la pelvis…

III. Movimientos de la pelvis considerados en sus relaciones con la coxalgia.

Parte II. Órganos contenidos en la cavidad pelviana.

Cap. I. Vejiga.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Cap. II. Próstata.

Cap. III. Uretra.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Cap. IV. De la orina.

Cap. V. Región escrotal.
Parte 1.

Parte 2.

Cap. VI-VII.
VI. Cordón espermático.

VII. Vesículas seminales.

Cap. VIII. Pene.

Cap. IX-X.
IX. Desarrollo de los órganos genitourinarios del hombre.

X. Esperma.

Parte III. Órganos genitourinarios de la mujer.

Cap. I. Vejiga.

Cap. II. Uretra.

Cap. III. Vulva.

Cap. IV. Vagina.

Cap. V. Útero.
Parte 1.

Parte 2.

Cap. VI. Anexos del útero.
Parte 1.

Parte 2.

Cap VII. Desarrollo de los órganos génitourinarios de la mujer.

Órgano de la defecación o recto.

Cap. I. Recto.
Parte 1.

Parte 2.

Cap. II-IV.
II. Ano.

III. Hueco isquiorrectal.
IV. Desarrollo del recto y el ano.

Parte IV. Suelo de la pelvis o periné.

Cap. I. Periné del hombre.
Parte 1.

Parte 2.

Cap. II. Periné de la mujer.

Sección VIII. Del miembro inferior.

Cap. I. De la cadera.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

Cap. II. Del muslo.
Parte 1.

Parte 2.

Cap. III. De la rodilla.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

Cap. IV. De la pierna.
Parte 1.

Parte 2.

Cap. V. Garganta del pie.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Cap. VI. Pie.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Índice de materias.

Índice alfabético de materias.

A-M.

N-Z.